Noticia
¡Trash Hack llega a Uruguay! La Paloma incrementa su compromiso con el ecosistema
![](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/mab-trashhacklapalomauruguay-900.jpg?itok=83XjbQtP)
La Paloma es uno de los entornos más sorprendentes del Uruguay, un pueblo costero bañado por el océano Atlántico, ubicado dentro del departamento de Rocha, localidad lindera con Brasil. Allí se encuentra la Reserva de Biosfera Bañados del Este, una zona que representa uno de los espacios naturales más atractivos, variados y ricos de todo el país.
Fiel a su compromiso con el ambiente, el grupo uruguayo de la red de jóvenes de Comités Nacionales y Reservas de Biosfera de Iberoamérica y el Caribe (la ) se ha organizado para anclar en Bañados del Este , una iniciativa de la UNESCO orientada a impulsar globalmente el compromiso juvenil, con acciones capaces de reducir la cantidad de basuras y residuos en el entorno.
En el marco de la Semana del Reciclaje, esta red tiene previsto darle visibilidad al Centro de Reciclaje de Residuos del Municipio de La Paloma y articular, en simultáneo, acciones pedagógicas en diversos centros educativos ubicados en la Reserva de Biosfera. También se han previsto acciones a través de redes sociales, productos audiovisuales y material gráfico para aportar al sitio web de Trash Hack.
Es así que, desde el 31 de mayo al 6 de junio de 2021, se llevarán adelante en La Paloma actividades educativas con niños, adolescentes y toda la comunidad local. Habrá una pintura participativa de un gran mural y tallado de carteles, además de talleres de reciclaje de papel, de bioconstrucción, de compostaje, entre otros. La Oficina de UNESCO en Montevideo acompañará el ciclo.
“La UNESCO siente un profundo orgullo de apoyar las actividades de las y los jóvenes de las Reservas de Biosfera de Uruguay. Son profesionales muy innovadores, que impulsan nuevas soluciones para un futuro sostenible y resiliente”, aseguró Serena Heckler, especialista Regional del Programa Ciencias Ecológicas y de la Tierra de la UNESCO y Coordinadora del Programa sobre el Hombre y la Biosfera para la región.
Las actividades previstas tienen foco en compartir y vivenciar experiencias reales de reciclaje, realizadas por emprendedores de la zona o que utilizan los residuos que se clasifican en el Centro de Reciclaje de Residuos de La Paloma.
Al integrar la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO, la Reserva de Biosfera Bañados del Este asume el compromiso a conservar la biodiversidad; contribuir a construir sociedades y economías sostenibles; educar y producir conocimiento y ciencia sobre la biodiversidad y la sostenibilidad, además de apoyar la atenuación de los efectos de cambio climático. La iniciativa de Trash Hack contribuye a alcanzar todos estos objetivos.
¡Juntos vamos a hackear el problema de los residuos! Ven a ser parte del Centro de Reciclaje de La Paloma y de un mundo más sostenible. Entérate de todo siguiendo las redes de UNESCO Montevideo, La Paloma Limpia y del Municipio de La Paloma.