ʳܲó
Transformar-nos : marco para la transformación educativa basado en el aprendizaje socioemocional en América Latina y el Caribe
La desafección con la forma, el contenido y el fondo de la escolarización es creciente entre la juventud del sur global.
Antes de la pandemia en América Latina y el Caribe ya habían doce millones de niños, niñas y jóvenes fuera de la escuela. Más de la mitad de las y los jóvenes está insatisfecho con la escuela, un tercio cree que no funciona y un quinto señala que lo que se aprende no es útil para la vida o el trabajo.
Frente a ello, esta publicación propone un proceso de transformación colectivo desde el aprendizaje socioemocional orientado al trabajo junto a jóvenes en espacios de educación formal y no formal. Se trata de una transformación de largo plazo, que requiere desarrollar tres etapas interrelacionadas y en interacción permanente. De esta forma, este documento presenta un modelo que considera:
- Generar oportunidades de aprendizaje socioemocional en cuatro escenarios: el aula, la escuela, el territorio; y a lo ancho del sistema educativo.
- Facilitar los factores de apropiación de dicho aprendizaje.
- Asegurar sus escenarios de despliegue en: i) prácticas pedagógicas y formativas, ii) formación y bienestar de equipos, iii) organización y cultura de espacios educativos, iv) marco curricular y v) comunidad y redes.