Noticia
Televisión Nacional de Honduras organiza foro sobre Patrimonio Cultural y Cooperación Internacional
La conversación giró en torno al apoyo que ofrece la cooperación internacional para el patrimonio cultural de Honduras. La UNESCO estuvo representada por la señora Esther Kuisch-Laroche, Directora de la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José, y la señora Caroline Munier, Especialista del Programa de Cultura.
Adicionalmente, el panel contó con la participación del señor José Francisco Román Gutiérrez, Director del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, la Embajadora Norma Cerrato, subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional, el señor Mario Martínez, Ministro y director del Instituto de Conservación Forestal (ICF) y el señor Héctor Portillo, gerente del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH). El foro fue moderado por el señor Leonel Espinoza.
La ocasión permitió comentar los principales aspectos de cooperación entre la UNESCO y Honduras en materia de cultura, así como el acompañamiento que se le brinda a las autoridades hondureñas y a los órganos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para hacer frente a los efectos socioeconómicos de la pandemia de COVID-19 en los sectores culturales del país. La UNESCO enfatizó la importancia de trabajar de cerca con la sociedad civil de los sectores artísticos y culturales y aprovechar el patrimonio cultural y la creatividad del país para impulsar la recuperación social y económica en concordancia con los Objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Honduras celebró a inicios de septiembre el 40 aniversario de la inscripción del Sitio Maya de Copán en la Lista del Patrimonio Mundial, lo cual fue una gran oportunidad para visibilizar la importancia de conservar el patrimonio cultural, promover el conocimiento científico e impulsar el crecimiento económico de la localidad a través del turismo sostenible.