Noticia

Superando barreras para el acceso al empleo en personas con discapacidad

El Programa Conjunto sobre Empleo y Discapacidad surge como una iniciativa del Sistema de Naciones Unidas en el Perú, en la que participan el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, Ciencia y Cultura (UNESCO).

Sus aliados principales en el Estado son el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y la Comisión Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad (CONADIS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Ya en una primera etapa, durante el año 2019, las municipalidades de Miraflores, Lince y San Martín de Porres (Lima) han suscrito un compromiso para lograr modelos de gestión sensible al género para que los gobiernos locales promuevan y permitan acceso al empleo a personas con discapacidad; y un programa presupuestal orientado a resultados para promover el empleo sensible al género de estas personas.

El Programa Conjunto, que se promueve e implementa también en los distritos de Villa El Salvador y Ventanilla, plantea entre otros temas, la posibilidad de que los gobiernos locales puedan contar con información actualizada y real de las personas con discapacidad en su jurisdicción - que considere además sus habilidades y potencial - para sintonizar con las demandas del mercado laboral.

Modelo de gestión

El programa promueve un modelo de gestión para cada municipio que implica una activación y reactivación de las personas con discapacidad, lo que significa, en principio, tener mayor claridad de quiénes son, su situación actual, e ir descubriendo sus habilidades para poder insertarlos al mercado laboral. “activar justamente se trata de hacer participar a aquellas personas que nunca han buscado trabajo, y reactivar a aquellos que ya han tenido experiencias o probablemente algún fracaso laboral” indica Claudia Otiniano, coordinadora del Programa Conjunto.

Una siguiente fase tiene que ver con desarrollar sus habilidades sociales a través de una serie de capacitaciones socio laborales. Aquí el trabajo es complejo y se logra un impacto mucho mayor si también alcanza a los padres y/o familias. Luego, la inserción, en la que se hace un trabajo paralelo con empresas para sensibilizar y analizar sus demandas laborales en función de las habilidades de las personas participantes.

“Me he ido desenvolviendo mejor, haciendo las cosas más rápido. He estado participando desde el mes de Octubre de 2019. Ahora ya estoy trabajando en Vivanda de Miraflores desde el mes de diciembre. Me gusta mi trabajo. Atiendo atentamente a los clientes, soy amable. Les ayudo a los clientes. Me gusta venir a los talleres para pasarla bonito”. Nos cuenta Julio Jaime Esquivel, activo participante de los talleres de teatro desde hace meses y quien también actualmente se desenvuelve en un espacio laboral. 

“El teatro, por ejemplo, ha mejorado enormemente su capacidad de expresión y seguridad de las y los participantes, y por supuesto, sus habilidades sociales en general. Se ha visto que éste es justamente un factor determinante en la continuidad o permanencia en sus puestos de trabajo” - cuenta Otiniano.

Sin duda, esta es una iniciativa ambiciosa que requiere mucho respaldo y compromiso de los gobiernos locales participantes, a través de sus OMAPED, que, en el caso de Lince, por ejemplo, han logrado avances notables. Desde su capacidad de convocatoria, hasta la posibilidad de fortalecer habilidades en estas personas, trabajar con sus familias, lograr una inserción en espacios laborales y realizar un posterior seguimiento, la labor ha sido ardua pero fructífera. En los talleres de teatro, baile, manualidades, cajón y emprendimiento, participan todas las semanas un cada vez más numeroso grupo entre recién llegados, asistentes regulares e incluso muchos que ya están laborando también.

Ana Lucía Huatay ha conocido de cerca el impacto en su vida y sobre todo la de su hijo Edwin. Naturales de Chiclayo y ahora residentes de Lince, reconocieron de inmediato la oportunidad que representaba su participación, que asumieron como un gran compromiso “El nivel de logro con este grupo es increíble. A mi hijo le gusta mucho el teatro, y ya está trabajando también. Yo también estoy feliz de haber encontrado este grupo ya que, en general, nos hemos sentido decepcionados de las pocas oportunidades para las personas con habilidades diferentes. Para quienes impulsamos que puedan tener avances y logros por sí mismos, esta experiencia no sólo es replicable sino también necesaria en muchos lugares”