Noticia
Sensibilizar las aulas sobre cuestiones ecológicas en la República de Corea
La apoya activamente a los docentes desde la educación preescolar hasta la secundaria interesados en temas relativos al medioambiente y la educación sostenible. La asociación tiene como objetivo sensibilizar sobre las cuestiones relativas al desarrollo sostenible, al tiempo que mejora las competencias de los docentes y ayuda a que las escuelas apliquen cambios ecológicos, haciendo especial hincapié en los vínculos entre la naturaleza y los niños.
Mediante conferencias e investigaciones ecológicas en entornos naturales como bosques, ríos, marismas y humedales, la asociación espera fomentar la adopción de prácticas ecológicas en las aulas. Algunos ejemplos son la participación de los alumnos en debates sobre las causas de la crisis climática y la organización de concursos de recetas de cocina sostenible en la escuela. También se anima a los estudiantes a crear y liderar clubes ecológicos, como los dedicados a la jardinería escolar, la apicultura y los deportes ecológicos.
Esperamos que todos los docentes encargados de educar a los jóvenes adquieran cada vez más sensibilidad acerca de la importancia vital del medioambiente y la necesidad de preservarlo, lo que los llevará a ser más proactivos en el desarrollo de sus propias actividades de educación medioambiental.
Equipar a los docentes con herramientas y métodos pedagógicos ecológicos
En los dos últimos años, la KNTSPLE ha organizado más de 100 sesiones educativas en línea sobre educación medioambiental centradas en abordar los desafíos contemporáneos en materia de justicia climática. Como parte del programa para abordar actos de justicia climática, los alumnos suelen participar en huelgas y marchas para concienciar sobre los efectos del cambio climático. “Pretendemos reforzar el poder de la educación medioambiental para fomentar la sensibilidad medioambiental entre las generaciones futuras y animarlas a desarrollar un estilo de vida respetuoso con el medioambiente”, afirma la Asociación Nacional Coreana de Docentes para la Protección de la Vida y el Medioambiente.
Los educadores de la República de Corea también tienen la oportunidad de intercambiar conocimientos y prácticas idóneas, fundamentalmente métodos pedagógicos de éxito que abordan los problemas medioambientales locales. De este modo, la República de Corea garantiza que los docentes cuenten con el apoyo, las herramientas y los recursos necesarios para integrar la sostenibilidad en el aprendizaje y, a su vez, fomentar una generación de educandos conscientes del medioambiente. El compromiso de la República de Corea de apoyar a los educadores está en consonancia con la hoja de ruta de la UNESCO sobre la EDS para 2030, que hace hincapié en la importancia de los educadores en la promoción del desarrollo sostenible.
Como parte de los esfuerzos de la UNESCO para reforzar la EDS, la Hoja de ruta de la EDS para 2030 alienta a los Estados Miembros a poner en marcha iniciativas nacionales. Estas tienen por objeto integrar la EDS en los Estados Miembros, al tiempo que se basan en las actividades existentes en materia de EDS en cinco ámbitos de acción prioritarios 1) Impulsar las políticas; 2) Transformar los entornos de aprendizaje; 3) Desarrollar las capacidades de las y los educadores; 4) Empoderar y movilizar a los jóvenes; 5) Acelerar las acciones a escala local.
- Labor de la UNESCO en materia de educación para el desarrollo sostenible
- Red mundial de la EDS para 2030
- Alianza para una educación verde