Evento

Seminario "La información pública como bien común: desafíos, oportunidades y brechas en Chile y el mundo"

La Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe coorganiza este seminario, en el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, que se celebrará en varias partes del mundo. La actividad tiene como objetivo reflexionar la importancia del acceso a la información como un derecho fundamental y como una herramienta clave para la transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
Acceso a la información
Evento
Seminar: "Publicinformation as a common good: Challenges, opportunities, and gaps in Chile and the world"
-
Location
Santiago, Chile
Rooms :
Santiago, Chile
Type :
Cat VII – Seminar and training
Arrangement type :
In-Person

El seminario titulado "La información pública como bien común: desafíos, oportunidades y brechas en Chile y el mundo", es organizado por la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y Wikimedia Chile, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Acceso Universal a la Información.

El acceso a la información ha sido ampliamente reconocido como un pilar fundamental en las sociedades democráticas modernas. La proclamación del Día Internacional del Acceso Universal a la Información por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, seguida por la promoción de esta celebración por la UNESCO desde 2015, pone de relieve la necesidad de garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información clara, veraz y relevante.

En una era marcada por la transformación digital, la capacidad de acceder a información pública de calidad se ha vuelto esencial para la toma de decisiones informadas y para el empoderamiento de la ciudadanía. Sin embargo, aunque se han logrado avances importantes en varias regiones del mundo, aún persisten desafíos significativos que limitan el acceso equitativo a la información, tanto en términos tecnológicos como en la existencia de marcos legales adecuados.

El seminario buscará analizar estos desafíos y reflexionar sobre las oportunidades que existen para fortalecer el acceso a la información en Chile y en otras partes del mundo. Se abordará la importancia de considerar la información pública como un bien común, accesible para todas las personas, independientemente de su situación geográfica, económica o social.

Participan

Dr. David Jofré Leiva: Académico de la Escuela de Periodismo, Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago. Doctor en ciencias políticas y Magíster en comunicación política por la Universidad de Glasgow.

Javier García: Presidente del Observatorio del Derecho a la Comunicación (ODC). Doctor en Derecho y máster en Derechos Fundamentales con especialidad en libertades informativas. Académico investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas. 

Patricia Díaz Rubio: Directora ejecutiva de Wikimedia Chile. Comunicadora social y periodista de la Universidad de Chile. Magíster en Comunicación Política Local de la Universidad de Orléans y Magíster en Sociología del Desarrollo de la Universidad Panteón Sorbona de París.

Modera

Dra. Ximena Orchard: Investigadora asociada Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago. Directora del Centro de Estudios de la Comunicación Pública (CECOMP) e investigadora asociada del Núcleo Milenio para el estudio de los Medios, Política y Opinión Pública (MEPOP).

Actividad gratuita -