Noticia

Reuniones del sector ܳó de la UNESCO en Perú en respuesta al Covid-19

•&Բ;&Բ;  Inicio de la cooperación de UNESCO-McKinsey & Company con el Ministerio de ܳó 

 

El 27 de agosto, Martín Vegas, Coordinador del Programa de ܳó Secundaria Rural – Horizontes participó en el inicio de la cooperación de UNESCO-McKinsey & Company con el Ministerio de ܳó (MINEDU), organizada por UNESCO París. Aquella cooperación tiene como objetivo apoyar al MINEDU en la formulación de estrategias de recuperación de aprendizaje y aprendizaje híbrido, en respuesta a la pandemia de la COVID-19. 

 

•&Բ;&Բ;  Presentación de recomendaciones a la estrategia del Ministerio de ܳó (MINEDU) para atender a los retos de los estudiantes que culminan su secundaria en contexto de pandemia

 

El 26 de agosto, Martín Vegas, Coordinador del Programa de ܳó Secundaria Rural – Horizontes, participó en la presentación de recomendaciones a la estrategia para atender a los retos de los estudiantes que culminan el nivel de educación secundaria en el contexto de la pandemia de la COVID-19, organizado por el Ministerio de ܳó (MINEDU).

 

•&Բ;&Բ;  Presentación de las estrategias contra la deserción del Programa de ܳó Secundaria Rural - Horizontes ante el Grupo de Sinergias 

 

El 21 de agosto, Martín Vegas, Coordinador del Programa de ܳó Secundaria Rural – Horizontes y Patricia Correa, Especialista en ܳó, presentaron al Grupo de Sinergias, integrado por las oficinas regionales de ܳó de la UNESCO, las estrategias frente a la deserción del Programa de ܳó Secundaria Rural – Horizontes. Aquel evento, organizado por la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), consistió en intercambiar conocimientos de las acciones de las oficinas en respuesta a la deserción.

 

•&Բ;&Բ;  Presentación de la Coalición para la ܳó – Capítulo Perú a los gremios y asociaciones de educación universitaria y superior técnica

 

El 18 de agosto, desde el Programa de ܳó Secundaria Rural – Horizontes se participó en la presentación de la "Coalición para la ܳó – Capítulo Perú" a los gremios y asociaciones de educación universitaria y superior técnica. El evento fue organizado por el Ministerio de ܳó (MINEDU), UNESCO Perú y UNICEF Perú. Se presentó y explicó la Coalición para la ܳó – Capítulo Perú a las universidades e institutos de educación superior técnica, al igual que invitar a aquellas instituciones en formar parte de la Coalición.

 

•&Բ;&Բ;  Lanzamiento de la Movilización Nacional Contra la Deserción

 

El 10 de agosto, Martín Vegas, Coordinador del Programa de ܳó Secundaria Rural – Horizontes, participó en el lanzamiento de la Movilización Nacional Contra la Deserción organizada por el Ministerio de ܳó (MINEDU). Aquella estrategia tiene como objetivo evitar que los niños, niñas y jóvenes abandonen las escuelas, al igual que establecer las condiciones para un retorno seguro a estas.

 

•&Բ;&Բ;   Intercambio de estrategias sobre campañas de comunicación para prevenir la deserción escolar

 

El 7 de agosto, Martín Vegas, Coordinador del Programa de ܳó Secundaria Rural – Horizontes, participó en el intercambio de estrategias entre el Perú y México respecto a campañas de comunicación para prevenir la deserción. Tuvo como finalidad el fortalecimiento de conocimientos para evitar la deserción y potenciar la educación y fue organizado por la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).  

 

•&Բ;&Բ;  La formación técnica como respuesta bisagra para reducir la potencial deserción causada por el Coronavirus 

 

Los recientes análisis realizados por UNICEF, en diferentes partes del país, mostró que muchos de los niños y niñas continúan sus estudios escolares hasta el tercero de secundaria, en su mayoría. Lo que llevó a inferir que la tasa de deserción es mucho menor en la primaria en comparación de la secundaria.  De esta manera, a partir del tercero de secundaria, aproximadamente, los chicos y chicas suelen abandonar la escuela al esta no ser lo suficientemente atractiva para ellos.

 

•&Բ;&Բ;  Reunión Virtual de la Mesa de Desarrollo Docente

El 15 de abril, Sandra Carrillo, Coordinadora del Sector ܳó y Celia Quenaya, Especialista de ܳó, participaron en la Reunión Virtual de la Mesa de Desarrollo Docente – “Las redes docentes como valiosa estrategia en esta etapa de educación a distancia”, liderada por el Consejo Nacional de ܳó. Esta mesa tuvo como finalidad recoger las experiencias que se vienen desarrollando como “De profe a profe”, FONDEP, SALGALU, “Ser Maestro” y la Derrama Magisterial, a fin de crear sinergias para brindar conclusiones y recomendaciones para los docentes del Perú en el periodo del Estado de Emergencia Nacional, frente al COVID-19.

 

•&Բ;&Բ;  Reunión Virtual del Grupo de Propuesta Pedagógica

El 14 de abril, se llevó a cabo la Reunión Virtual del Grupo de Propuesta Pedagógica, co-liderado por el Ministerio de ܳó del Perú (MINEDU) y la UNESCO. Se definieron los objetivos para generar un banco de proyectos y compartir metodologías para atender varias realidades, conformar un grupo específico para tratar 5to de secundaria y priorización de la atención socioemocional.

 

•&Բ;&Բ;  Reunión virtual de coordinación entre UNESCO y Fundación Telefónica

El 13 de abril se realizó una reunión virtual en el marco del proyecto: Acompañamiento al proceso de implementación de la propuesta de formación docente con uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las instituciones educativas públicas con la participación de Fundación Telefónica, que viene ejecutando la Oficina de UNESCO Lima, desde octubre del año pasado. Participaron en esta reunión representantes de ambas instituciones con la finalidad de evaluar la factibilidad de ejecutar el cronograma de actividades previsto para los meses de abril y mayo en un contexto de emergencia sanitaria. A partir del análisis de la situación que atraviesa nuestro país se intercambiaron ideas y surgieron alternativas de solución a ser implementadas en los próximos días y semanas.

 

•&Բ;&Բ;  Reunión Virtual del Grupo de Habilidades Socioemocionales

El 8 de abril, se llevó a cabo la primera Reunión Virtual bilateral del Grupo de Habilidades Socioemocionales. Se presentó como objetivo la solicitud de poner a disposición las sesiones de aprendizaje sobre HSE trabajadas en Horizontes, para que el Ministerio de ܳó del Perú (MINEDU) defina cuales podría utilizar en este período de emergencia, frente al COVID-19.

 

•&Բ;&Բ;  Reunión virtual del Grupo de Prevención de la Deserción Escolar

El 6 de abril, Patricia Correa, Especialista de ܳó, estuvo presente en la Reunión Virtual del Grupo Temático de Propuesta Pedagógica, convocada por el Ministerio de ܳó del Perú (MINEDU). Junto con UNICEF, UNFPA, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, se planteó el diseño de una estrategia prevención y atención inmediata, territorializada de acuerdo con la situación de cada región del Perú, debido a la preocupación de los riesgos de la deserción escolar (violencia, el embarazo adolescente y la necesidad de un trabajo) post Estado de Emergencia Nacional. Las agencias de las Naciones Unidas, junto con los organismos e instituciones asociadas, se comprometieron en compartir sus experiencias nacionales e internacionales, para nutrir la estrategia frente a la deserción escolar en el Perú.

 

•&Բ;&Բ;  Reuniones virtuales de coordinación del Proyecto “Mejores oportunidades educativas para migrantes y refugiados venezolanos en el Perú”

Los días 3 y 8 de abril se llevaron a cabo reuniones virtuales con la finalidad de organizar la segunda etapa del Programa de ܳó No Formal “Aprendiendo Unidos”, en el contexto de la pandemia del COVID-19. En estas reuniones se definieron los criterios para el diseño y la implementación del programa de educación a distancia utilizando las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), así como la virtualización de sesiones de aprendizaje con énfasis en el área de desarrollo socioemocional. En estas reuniones participaron los coordinadores técnicos de la UNESCO, UNICEF, Plan Internacional y RET Américas. Es importante indicar que el mencionado Programa forma parte del proyecto: Mejores oportunidades educativas para migrantes y refugiados venezolanos en el Perú, auspiciado por Education Cannot Wait, y que se viene implementando desde el mes de julio del año pasado en los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, de Lima Metropolitana.

 

•&Բ;&Բ;  Reunión virtual del Grupo de trabajo ܳó y Movilidad Humana

El 2 de abril se organizó una Reunión Virtual del Grupo de Trabajo ܳó y Movilidad Humana, liderado por OREALC/UNESCO Santiago, con el propósito de compartir y actualizar las respuestas que vienen dando los Ministerios de ܳó y las oficinas nacionales de la UNESCO, así como dar a conocer iniciativas desarrolladas por la UNESCO a nivel global y regional, ante la emergencia sanitaria producida por el COVID-19. En esta reunión virtual se contó con la participación de funcionarios de los Ministerios de ܳó de Perú, Ecuador, Chile y Colombia, al igual que de las oficinas de la UNESCO a nivel regional como UNESCO Quito, UNESCO Brasilia y OREALC/UNESCO Santiago