Noticia
Reunión del Grupo de Trabajo de ܳó del G20 sienta las bases para el futuro progreso educativo

UNESCO Assistant Director-General for Education, Stefania Giannini, presented the official of the Working Group’s activities, which was prepared collaboratively by UNESCO and the Ministry of Education of Brazil. She emphasized that “quality education is a pathway to social justice and sustainable development.” These two topics together form the backbone of Brazil’s overall G20 Presidency under the heading Building a Just World and a Sustainable Planet.
Brazilian Minister of Education, Camilo Sobreira de Santana, echoed this sentiment: “We stand united in our conviction that education is a transformative force, capable of empowering individuals, strengthening communities and addressing global challenges.”
Over the course of the meeting, G20 members and representants of countries and international organizations demonstrated their commitment to advancing the G20 Presidency’s agenda by sharing relevant national and global efforts related to the three above-mentioned priority topics.
The back-to-back 2024 Global Education Meeting (GEM) held immediately after the Working Group sessions allowed countries to also assess progress towards achieving SDG 4, reaffirming their commitment to inclusive, quality education and lifelong learning for all.
Reforzar el compromiso entre la escuela y la comunidad
La reunión del EdWG del G20 se centró en el compromiso escuela-comunidad a través de una exposición creativa virtual compuesta por vídeos de los países del G20, realizada con el apoyo de UNICEF como experto de conocimiento del tema tratado. Los vídeos destacaron la interpretación de la escuela a lo largo y ancho de la vida presentando también espacios de aprendizaje fuera de los muros de un edificio escolar tradicional y centrándose en temas como la preservación del patrimonio cultural, el desarrollo de habilidades técnicas, la alfabetización de adultos, la agricultura, la cocina, las artes, el medio ambiente y el trabajo de servicio a la comunidad .
"Las escuelas no son solo lugares de aprendizaje académico; son entornos en los que los alumnos aprenden a conectar, colaborar y contribuir a sus comunidades", afirmó Stefania Giannini al hablar de la iniciativa Escuelas Felices . Esta iniciativa aboga por mejorar la calidad de la educación dando prioridad al aprendizaje alegre y al bienestar holístico de toda la comunidad escolar: alumnos, profesores, líderes, padres y personal escolar. Estos esfuerzos son fundamentales para abordar problemas como el acoso escolar, el agotamiento, la deserción, el bajo rendimiento y el abandono escolar prematuro.
La Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA), que abarca 180 países con más de 10.000 instituciones miembros, también fue reconocida por fomentar el aprendizaje centrado en la comunidad y animar las escuelas a abordar los retos mundiales con acciones locales.
Aprovechar los recursos digitales en la educación para el desarrollo sostenible
Como socio oficial del conocimiento en el tema de la educación digital como motor del desarrollo sostenible, la UNESCO también abordó tanto la brecha digital como la creciente huella medioambiental de la tecnología.
La intersección de la transición digital y de la ecologica es una frontera crítica en la educación, donde podemos capacitar a los estudiantes tanto con la alfabetización digital como ambiental.
Digital divides remain substantial, with only 40% of primary schools connected to the internet worldwide, limiting access to online educational resources.
Stefania Giannini highlighted several global initiatives steered by UNESCO supporting countries to advance holistic and sustainable digital transformation of education, such as the multistakeholder alliance entitled the Digital Transformation Collaborative and the Gateways to Public Digital Learning initiative. The latter, a collaboration between UNESCO, UNICEF and 16 countries, serves as a peer learning space for countries to support each other’s efforts to provide high-quality public digital learning solutions.
The G20 Education Working Group recognized the importance of emerging applications of AI in education in quality-assured educational content with a strong emphasis on ethical standards. UNESCO supported this dialogue through its AI competency frameworks for teachers and students, which promote the development of critical skills, including understanding AI’s ethical and environmental implications. These frameworks are intended to cultivate responsible digital citizenship, empowering students to make informed decisions in an increasingly digital world.

El camino a seguir: el multilateralismo
En preparación de la Presidencia sudafricana del G20 en 2025, Stefania Giannini subrayó el papel de la cooperación multilateral para enfrentar los retos actuales, afirmando: "La educación está en el centro del desarrollo sostenible, y el multilateralismo es la clave para alcanzar nuestros objetivos educativos compartidos. Fomentando la colaboración entre naciones, podemos crear un mundo en el que la educación impulse la transformación social, económica y medioambiental."
Desde su creación en 2018, durante la Presidencia argentina del G20, el EdWG ha sido una plataforma clave para aprovechar el poder del multilateralismo a fin de abordar la equidad y la calidad de la educación, crear competencias para la vida y el trabajo, así como mejorar la financiación de la educación. Sudáfrica, como próximo país designado para presidir el G20, ha anunciado su intención de mantener activo el Grupo de Trabajo de ܳó.