Comunicado de prensa

Resistencia a los tsunamis: La UNESCO formar¨¢ al 100% de las comunidades costeras en riesgo de aqu¨ª a 2030

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los °¿³¦¨¦²¹²Ô´Çs, que se celebra en Lisboa, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, anunciar¨¢ un nuevo programa mundial para garantizar que el 100% de las comunidades costeras est¨¦n ¡°preparadas para los tsunamis¡± de aqu¨ª a 2030. Otros puntos destacados de la conferencia son la designaci¨®n de la surfista brasile?a Maya Gabeira como Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO.
Ocean coastal tsunami ready
Press kit - UNESCO's Ocean Programmes
UNESCO is the UN agency in charge of ocean sciences.
Download our press kit to learn more about our work.
Frontpage English Ocean presskit

La UNESCO lidera el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oce¨¢nicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030). En este contexto, este a?o se organizan varias cumbres internacionales para ampliar la movilizaci¨®n internacional en favor del oc¨¦ano, la m¨¢s importante de las cuales es la que se celebrar¨¢ del 27 de junio al 1 de julio en Lisboa (Portugal).

En esta conferencia, la Directora General de la UNESCO anunciar¨¢ un nuevo y ambicioso compromiso: el despliegue mundial del programa ¡°Tsunami ready¡±, que permitir¨¢ formar a todas las comunidades costeras de riesgo en caso de tsunami de aqu¨ª a 2030.

El sistema mundial de alerta de tsunamis, liderado por la UNESCO, es particularmente eficaz para detectar los tsunamis con gran rapidez. Pero no basta con dar la alarma: para salvar vidas, tambi¨¦n hay que formar a las comunidades costeras para que respondan de forma adecuada. La UNESCO se compromete ahora a formarlas en todo el mundo de aqu¨ª a 2030

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Para estar ¡°preparada para los tsunamis¡±, una comunidad debe elaborar un plan de reducci¨®n del riesgo de tsunamis, designar y cartografiar las zonas de peligro de tsunamis, desarrollar materiales de divulgaci¨®n y educaci¨®n p¨²blica, crear mapas de evacuaci¨®n de tsunamis de f¨¢cil acceso para el p¨²blico y exponer p¨²blicamente informaci¨®n sobre los tsunamis.

Cuarenta comunidades piloto capacitadas con ¨¦xito

El programa ¡°Tsunami Ready¡±, que ya se ha puesto a prueba en cuarenta comunidades de 21 pa¨ªses de las regiones del Caribe, el Pac¨ªfico y el °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç ?ndico, se extender¨¢ a nivel mundial a miles de comunidades costeras m¨¢s vulnerables. El programa establece que abarcan todas las etapas, desde la evaluaci¨®n del peligro hasta la preparaci¨®n y la respuesta, adaptadas a las necesidades locales.

Los tsunamis impactan en las comunidades de forma diferente, no hay un plan ¨²nico que sirva para todos. Ahora, gracias a este nuevo programa, todas las comunidades pueden apoyarse en la experiencia de la UNESCO para elaborar una estrategia adaptada a los factores de riesgo locales. Para cumplir esta ambiciosa promesa, movilizaremos importantes recursos financieros gracias a importantes asociaciones.

Vladimir RyabininSecretario Ejecutivo de la Comisi¨®n Oceanogr¨¢fica Intergubernamental de la UNESCO

Ya se han presentado socios clave para apoyar a la UNESCO en este compromiso, entre ellos la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducci¨®n de Desastres (UNDRR) y la Uni¨®n Europea, al igual que pa¨ªses donantes clave como Australia, Jap¨®n, Noruega y Estados Unidos.

Una amenaza en todas las regiones del mundo

Los tsunamis ocurren con relativa poca frecuencia, pero son m¨¢s frecuentes de lo que se cree. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pac¨ªfico de la UNESCO, con sede en Estados Unidos, ha respondido por s¨ª solo a 125 tsunamis, con una media de 7 al a?o.

Aunque la mayor¨ªa de los tsunamis afectan a las poblaciones costeras de las regiones del Pac¨ªfico y del °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç ?ndico, todas las regiones oce¨¢nicas est¨¢n en riesgo. Las estad¨ªsticas muestran que la probabilidad de que se produzca una ola de tsunami superior a un metro en el Mediterr¨¢neo en los pr¨®ximos 30 a?os se acerca al 100%. El 78% de los tsunamis son provocados por la actividad s¨ªsmica, el 10% por la actividad volc¨¢nica y los deslizamientos de tierra, y el 2% por la actividad meteorol¨®gica.

M¨¢s all¨¢ del el nuevo objetivo de la UNESCO de preparaci¨®n para los tsunamis est¨¢ en consonancia con los objetivos acordados internacionalmente, como la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y el Marco de Sendai para la Reducci¨®n del Riesgo de Desastres 2015-2030.

Otros puntos destacados en la Conferencia de la ONU de Lisboa

1. Audrey Azoulay designar¨¢ a Maya Gabeira, surfista brasile?a, Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO. Maya Gabeira ser¨¢ la ¡°Campeona de la Juventud y los °¿³¦¨¦²¹²Ô´Çs¡±. Actuar¨¢ como anfitriona de cumbres juveniles sobre la sostenibilidad de los oc¨¦anos y como portavoz de la nueva campa?a de la UNESCO para concienciar y estimular la acci¨®n sobre los oc¨¦anos. La ceremonia tendr¨¢ lugar a las 14.00 horas del lunes 27 de junio, en la SDG Media Zone del Altice Arena, sede principal de la conferencia

2. La Directora General de la UNESCO ser¨¢ la coanfitriona de la primera reuni¨®n de alto nivel de la una red de jefes de Estado, directores generales y grandes fil¨¢ntropos creada para movilizar el apoyo al decenio mediante la recaudaci¨®n de fondos, la creaci¨®n de redes y la influencia.

  • Descargue im¨¢genes de v¨ªdeo libres de derechos y de volcanes submarinos de las islas Eolias. ? UNESCO- 1 Ocean

Contacto de prensa: Clare O¡¯Hagan, +33145681729