Noticia

Realizan encuentro de Cátedras UNESCO en Perú para fortalecer mecanismos de integración

unesco catedras

Con el firme objetivo de compartir experiencias y explorar alianzas de trabajo conjunto y articulado se reunieron el 10 de agosto pasado en Lima representantes de ocho cátedras peruanas de UNESCO para ratificar su compromiso con la docencia e investigación interdisciplinaria en áreas de Comunicación y Cultura de Paz, Diversidad Cultural y Diálogo, Igualdad de Género, Patrimonio Cultural y Desarrollo Sostenible, ʴDZíپ Educativas y Agenda 2030, ʴDZíپ Públicas y Gestión Cultural, y Ciudad, Paisaje y Patrimonio.

Este encuentro -organizado por la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO (COMIUNESCO) y la Oficina de UNESCO en Lima- contó con la presencia de titulares de las cátedras y representantes de la Universidad de Lima, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad de San Martin de Porres (USMP), Universidad Científica del Sur, Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), Universidad Ricardo Palma, Universidad Cayetano Heredia; y las recientemente adscritas Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) y la Academia Diplomática del Perú (ADP).

“El mandato de las Cátedras UNESCO es fomentar la investigación y enseñanza en áreas no convencionales y establecer alianzas con actores privados y sociedad civil fuera de la universidad”, señaló la Representante de la UNESCO en el Perú, Guiomar Alonso Cano.

Precisó que con este encuentro se busca dar un primer paso para el trabajo en red a escala nacional potenciando iniciativas con Universidades regionales.

Por su parte, la secretaria general de la COMIUNESCO, Carmen Beltrán Vargas, destacó que las cátedras en estos 20 años de creación han servido como puentes entre el mundo académico, la sociedad civil, las comunidades locales, la investigación y la elaboración de políticas públicas. “Las cátedras han demostrado su utilidad a la hora de establecer nuevas iniciativas de enseñanza, generar innovación mediante la investigación y contribuir al enriquecimiento de los programas universitarios existentes, promoviendo al mismo tiempo la diversidad cultural”.

De igual modo, el coordinador del Sector Cultura de UNESCO Perú, Enrique López-Hurtado, resaltó la importancia de propiciar este tipo de intercambios. “Busquemos que este sea el inicio de una colaboración sólida y fructífera entre las Cátedras UNESCO, potenciando el impacto de sus iniciativas y contribuyendo al bien común global”, comentó.

Cátedras UNESCO

El Programa de Cátedras UNESCO y las Redes UNITWIN se inició hace más de 30 años, con el objetivo de promover la cooperación internacional entre universidades, crear redes, colaborar y fortalecer las capacidades. Actualmente, reúne más de 850 instituciones de 117 países a nivel global.

Las Cátedras UNESCO son espacios de excelencia académica que fomentan la reflexión interdisciplinaria y actúan como puentes entre el mundo académico, la sociedad civil, las comunidades locales, la investigación y la formulación de políticas.