Noticia
Programa sobre ܳó para el Desarrollo Sostenible “Aires de Cambio”
El miércoles 20 de noviembre 2024, la UNESCO visitó la Unidad Educativa “Nanegal” ubicada en el Chocó Andino, con el objetivo de compartir los resultados y aprendizajes obtenidos a lo largo de la implementación del programa "Aires de Cambio", desarrollado por la Red de Bosques Escuela del Chocó Andino con el apoyo de la UNESCO. La delegación estuvo conformada por Tatiana Villegas, representante de la UNESCO en Ecuador; Verónica Minaya, oficial del sector de Ciencias Naturales; y Nicolás Reyes, oficial del sector de ܳó.
Tatiana Villegas agradeció a todos los actores locales por su compromiso con la implementación del proyecto y destacó que “estos proyectos piloto, realizados en las Reservas de la Biosfera de Ecuador, se han establecido como laboratorios vivientes y centros de aprendizaje para el desarrollo sostenible y la acción climática.”
Posteriormente, los estudiantes que participaron en el programa compartieron sus aprendizajes derivados de las tres salidas de campo realizadas en los últimos meses, durante las cuales conocieron experiencias de desarrollo sostenible en sus comunidades.
Los estudiantes de 3.º de Bachillerato de la Unidad Educativa "Nanegal" presentaron un video testimonial en el que relataban sus vivencias relacionadas con la educación para el desarrollo sostenible y los conocimientos adquiridos en los Bosques Escuela. A continuación, se desarrolló un espacio de diálogo para intercambiar comentarios y preguntas sobre los resultados presentados, con la activa participación de la comunidad educativa.
También se llevó a cabo la entrega de certificados a los adolescentes que participaron en el programa "Aires de Cambio". Para finalizar, se realizó un recorrido por la Unidad Educativa para observar los proyectos impulsados por la comunidad, como los huertos escolares, los espacios verdes, las iniciativas de reciclaje, las composteras y el laboratorio.
El espacio sirvió para reflexionar sobre la importancia de la educación para el desarrollo sostenible, la educación ambiental y el impacto comunitario de iniciativas como el programa "Aires de Cambio". Se agradeció a todos los participantes por su dedicación y sus valiosas contribuciones durante el desarrollo del programa, así como por los logros alcanzados.