Noticia
Presentación en Nueva York de la Lista roja de emergencia de antigüedades sirias en peligro
El miércoles 25 de septiembre, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, se sumó al Presidente del Consejo Internacional de Museos (ICOM), Dr. Hans-Martin Hinz, y a la Subsecretaria de Estado de los Estados Unidos de América para la Población, los Refugiados y la Migración, Sra. Anne Richard, para presentar la Lista roja de emergencia de objetos culturales sirios en peligro.
Durante el acto, celebrado en el Metropolitan Museum of Art de la ciudad de Nueva York, formularon intervenciones el Director del Museo, Sr. Thomas Campbell, y la Presidenta de World Monuments Fund, Sra. Bonnie Burnham.
Desde 2000 el ICOM ha publicado, en estrecha cooperación con la UNESCO, 12 listas rojas de objetos culturales en peligro en todas las partes del mundo.
Las listas rojas del ICOM facilitan la labor de la policía, el personal de aduanas y todos los demás profesionales encargados de la protección de los bienes culturales en todo el mundo, ya que los ayuda a determinar las categorías de objetos que son especialmente vulnerables a las compras, las transacciones y las exportaciones ilícitas. En la Lista roja siria figuran objetos de los periodos más importantes de la historia siria: la prehistoria y la historia antigua, la era islámica y la Edad Media y el periodo otomano.
Irina Bokova expresó su profunda consternación y su conmoción por el elevado número de vidas que se han perdido en Siria desde que comenzó el conflicto, y recordó la trágica e irreversible destrucción del patrimonio singular del país, desde Alepo hasta el sitio del patrimonio mundial del Crac de los Caballeros.
“En la UNESCO creemos que no hay que elegir entre salvar vidas y salvar el patrimonio cultural. La protección del patrimonio es indisociable de la protección de la población, porque el patrimonio representa la identidad de los pueblos. El patrimonio da a las personas fuerza y confianza para mirar al futuro, es un vector de cohesión social y de recuperación. Por ello la protección del patrimonio debe formar parte de todas las actividades humanitarias”, afirmó Irina Bokova.
Irina Bokova expresó especial agradecimiento al Departamento de Estado de los Estados Unidos por su apoyo financiero, gracias al cual ha sido posible crear esta Lista roja de emergencia. También celebró la firme participación de los Estados Unidos en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, sobre todo en el marco de la Convención de la UNESCO sobre las Medidas que deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales, de 1970. La Directora General expresó asimismo su esperanza de que los Estados Unidos sigan manteniendo su pleno compromiso con la UNESCO.
“Solo es posible proteger el irremplazable patrimonio de Siria mediante una respuesta internacional coordinada”, subrayó la Directora General. Al tiempo que destacó las iniciativas emprendidas por la UNESCO a este respecto (como la organización de reuniones y cursos de formación de carácter técnico y la suscripción del plan de acción destinado a evitar nuevas pérdidas y a reparar los daños sufridos por el patrimonio cultural sirio), Irina Bokova pidió la participación activa de los países vecinos de Siria, así como de sus asociados en cuestiones policiales y aduaneras, a fin de endurecer las medidas de lucha contra el tráfico ilícito.