Noticia
Por cuarto año consecutivo UNESCO Perú, MINCUL y SERVIR inauguraron el Programa Especial de Gestión Pública Cultural
Sinergias para lograr la sostenibilidad de la gobernanza cultural
UNESCO Perú, el Ministerio de Cultura y la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR), a través de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP); inauguraron el lunes 8 de mayo la cuarta edición del Programa Especial de Gestión Pública Cultural.
Saludo el compromiso de SERVIR, la Escuela Nacional de Administración Pública y el Ministerio de Cultura en dar continuidad a esta medida por 4to año consecutivo.
Esta articulación nos permite sumar al cumplimiento del objetivo número 6 de la Política Nacional de Cultura que, en línea con la Convención del 2005, busca garantizar la sostenibilidad de la gobernanza cultural
En estos 4 años de trabajo conjunto más de 550 servidores públicos han postulado al programa, de los que 181 han sido seleccionados para ser capacitados. Del total de matriculados, el 61% pertenecían a regiones y el 39% a Lima.
De esta manera, se ha alcanzado a 6 gobiernos regionales, 24 direcciones desconcentradas de cultura y 121 gobiernos municipales. De estos, el 61% son municipios distritales y el 39% provinciales.
Entre el 2020 y el 2022 se ha logrado fortalecer y certificar las capacidades de 113 funcionarios de manera descentralizada poniendo así en valor la importancia de la unidad más pequeña en la institucionalidad cultural del país.
En esta 4ta edición han postulado más de 200 servidores públicos al programa. Del total de matriculados, el 83% pertenecen a regiones y el 17% a Lima.
Se prepararon sesiones de capacitación de 100 horas distribuidas en 4 meses, del 08 de mayo al 21 agosto, donde se explicarán temas indispensables para la gestión cultural, como: Gestión cultural para la generación de valor público, Negociación estratégica en la gestión pública cultural, y Enfoque de procesos y mejora continua en la gestión pública cultural.
La cultura como motor de desarrollo
El programa de Gestión Pública Cultural se da en el marco del y en respuesta al Informe Periódico Cuatrienal sobre La Convención de Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO.
Cabe recordar que la primera edición se dio en el marco del Programa Regular bajo el bienio 2020-2021 de la UNESCO y las ediciones 2, 3 y 4 se han dado de forma sostenible gracias al trabajo articulado entre UNESCO, MINCUL, y SERVIR.