Noticia

ʴDZíپ públicas para la Alfabetización Mediática e Informacional en Paraguay

En el marco de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) en Pargauay, en colaboración con la UNESCO y la Red Alfamed, organizó la jornada "ʴDZíپ Públicas para la Alfabetización Mediática e Informacional en Paraguay: retos y oportunidades".
Alfabetizacion Mediatica Informacional AMI Paraguay 2024

El evento, que tuvo lugar el pasado 13 de noviembre en la sede de la UNAE, contó con la participación de 246 asistentes, de los cuales 171 participaron de manera presencial y 75 virtualmente. 

El encuentro reunió a educadores, periodistas, estudiantes, líderes comunitarios, representantes de instituciones educativas y funcionarios públicos de diversas organizaciones, incluyendo la Universidad Nacional de Itapúa, el Ministerio de ܳó y Ciencias, y el Servicio Nacional de la Discapacidad, entre otras. 

Expertos locales e internacionales reflexionaron sobre los desafíos y avances en la promoción de la AMI en el país, reafirmando el compromiso conjunto de la UNAE y la UNESCO para fortalecer estas competencias en la población paraguaya. 

Durante el evento, la rectora de la UNAE, Dra. Nadia Czeraniuk, destacó la importancia de esta primera iniciativa de la UNESCO sobre AMI en Paraguay, instando a los participantes a aprovechar esta oportunidad para adquirir conocimientos fundamentales en el ámbito de la alfabetización mediática.

¿Por qué es importante la AMI?

La Alfabetización Mediática e Informacional es clave para garantizar que los ciudadanos puedan acceder, analizar y evaluar información de manera ética y efectiva. 

En un mundo donde los medios digitales predominan, comprender cómo se produce la información, interpretar códigos mediáticos y utilizar herramientas digitales con responsabilidad se ha vuelto esencial para promover una participación informada en la sociedad. 

Este evento marca un paso significativo hacia el desarrollo de políticas públicas inclusivas que integren la AMI en el sistema educativo paraguayo, asegurando que tanto niñas y niños como personas adultas cuenten con las herramientas necesarias para navegar en un ecosistema mediático complejo y en constante evolución.

  • Para acceder al programa y más detalles, .