Noticia
Para el Reino Unido, su condición de Estado Miembro de la UNESCO vale seis veces la inversión que representa
La Comisión Nacional del Reino Unido para la UNESCO realizó un estudio para examinar los datos objetivos de los beneficios financieros que supone para el Reino Unido el hecho de formar parte de la UNESCO.
Este informe es un importante recordatorio del efecto que puede tener para el Reino Unido su condición de miembro de la UNESCO y del alcance de los intereses que abarca la Organización. El estudio reveló que “el beneficio financiero que supone para las 180 organizaciones del Reino Unido afiliadas a la UNESCO el hecho de que el país sea miembro de la Organización se estima en 90 millones de libras (140 millones de dólares estadounidenses, aproximadamente) anuales”, cifra que representa seis veces la contribución anual del Reino Unido a la UNESCO.
El documento ofrece también ejemplos de cómo la Organización promueve los principios y los programas del Reino Unido, en materia, por ejemplo, de desarrollo internacional, desarrollo sostenible, política exterior, diversidad cultural e influencia en las políticas mundiales.
“Los beneficios financieros son solo uno de los aspectos del valor que tiene para el Reino Unido su condición de Estado Miembro de la UNESCO”, indicó el informe. “El principal beneficio que aporta la Organización es que promueve los objetivos del Gobierno del Reino Unido relacionados con el mandato interdisciplinario de la UNESCO de fomentar el respeto de los derechos humanos, alentar la colaboración entre los Estados y apoyar el desarrollo sostenible”.
“Este estudio muestra la magnitud del impacto de la UNESCO y representa en cifras y hechos los valores inmateriales de la educación, la ciencia y la cultura. Aliento a todos los países, tanto desarrollados como en desarrollo, a que realicen estudios similares para medir los efectos y la importancia que tiene la UNESCO en la promoción de sus intereses y de los valores que compartimos”, afirmó la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.