Noticia
MINCUL y UNESCO Perú realizan estudio sobre condiciones laborales de trabajadores del arte
Diversidad de las expresiones culturales
A través del financiamiento del , el Ministerio de Cultura, con la asistencia técnica de UNESCO Perú, se encuentran desarrollando un estudio que por primera vez brindará evidencia sobre las condiciones laborales y particularidades de los trabajadores y trabajadoras del arte en el Perú.
Esto permitirá contar con información para el desarrollo y sustento de políticas públicas culturales en favor de la mejora de las condiciones de trabajo de las y los artistas, que hasta el momento carecen de información sobre la dimensión y las características del sector.
El periodo de recojo de información se realizará durante el 2023, a través del , del Ministerio de Cultura, el cual tiene como objetivos generar información para mejorar las políticas y gestión pública para los trabajadores y organizaciones, dedicadas a las artes, las industrias culturales, y el patrimonio cultural de la Nación. Este registro viene siendo mejorado gracias a este proyecto.
Metodología del Estudio
El Estudio presenta avances metodológicos pioneros e innovadores en su tipo dentro del sector cultural. Se ha avanzado en la estimación del marco muestral y el establecimiento de un tamaño mínimo de muestra de registros por departamento. Esto permitirá obtener datos relevantes acerca del mercado laboral cultural y artístico.
El Estudio buscará representar a la diversidad de trabajadores y trabajadoras del arte. Se han establecido cuotas para la representación de las y los artistas de regiones, mujeres, afroperuanos, quechuas, aimaras, pertenecientes a pueblos originarios y comunidades nativas, con discapacidad y pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+.
La data recogida para el estudio será puesta a disposición de manera pública e innominada (sin datos personales) para que investigadores, estudiantes y profesionales del sector la puedan utilizar, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la gestión de la información en el sector cultura en el Perú.
Otros datos relevantes
El estudio se da en el marco de la “Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales” de 2005 la misma que establece la “Recopilación, análisis e intercambio de información y de datos” como una acción estratégica para su cumplimiento.
El estudio y el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Culturas y las Artes – RENTOCA aportan al cumplimiento de la Política Nacional de Cultura al 2030 la misma que establece dentro de sus prioridades la “Generación de evidencia cualitativa y cuantitativa para la toma de decisiones y la retroalimentación de políticas culturales” dentro del lineamiento “Fortalecer las capacidades del Ministerio de Cultura para generar y promover el uso de la información y el conocimiento sobre el sector y las políticas culturales”.