ʳܲó
Los jóvenes exigen una educación de calidad sobre el cambio climático
![0000383615](/sites/default/files/styles/document_block_mobile/public/unesdoc_medias/0000383615.png.jpg?itok=T-UgOvDT)
Las conclusiones arrojan luz sobre la experiencia actual de los jóvenes en la educación sobre el cambio climático los cuales quieren que cambie en el futuro en torno a cinco aspectos clave: el contenido del aprendizaje, las formas de enseñar y aprender, el entorno de aprendizaje, la gestión escolar y las asociaciones de aprendizaje. En la actualidad, el 70 % de los jóvenes encuestados no puede explicar el cambio climático, solo puede explicar los principios generales o no sabe nada al respecto, ya que perciben una falta de calidad en la forma en que se enseña actualmente el cambio climático.
Las observaciones obtenidas gracias al estudio pretenden nutrir los debates sobre la educación relativa al cambio climático y la Acción para el Empoderamiento Climático en las Conferencias de las Partes sobre el Cambio Climático y en otros ámbitos. Dentro de su marco mundial de ܳó para el Desarrollo Sostenible (EDS para 2030) y mediante la Greening Education Partnership presentada en la Cumbre sobre la Transformación de la ܳó de las Naciones Unidas, la UNESCO se propone conseguir que todos los alumnos estén preparados para el cambio climático apoyando los esfuerzos de los Estados Miembros por incorporar la educación sobre el cambio climático de forma integral a la política y la práctica educativas. Basándose en las exigencias de los jóvenes presentadas en este documento, la UNESCO y sus asociados trabajarán para plasmar las exigencias de los jóvenes en una guía curricular destinada a los responsables de formular políticas y a los educadores.