íܱ

Los galardonados con los premios de alfabetización de la UNESCO trabajan para preservar sus lenguas maternas

Literacy prize laureate Guatemala

El 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que habla o entiende. La diversidad lingüística se ve gradualmente amenazada a medida que desaparecen más y más lenguas. A pesar de estas circunstancias, la UNESCO trabaja para promover la educación multilingüe y cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística con miras construir sociedades sostenibles.

Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero, los antiguos galardonados con los Premios Internacionales de ڲپó de la UNESCO explican la forma en que trabajan sin cesar con miras a promover el plurilingüismo mediante la alfabetización y el papel que ésta desempeña en la transformación de la educación. En el Día Internacional de la Lengua Materna, la UNESCO hace un llamamiento a los países para que apliquen una educación plurilingüe basada en la lengua materna.

Construir la paz, la tolerancia y el respeto mediante la alfabetización plurilingüe

La asociación guatemalteca Horizontes sin Límites Ixil (LHI) fue una de los galardonadas con el Premio de ڲپó Rey Sejong de la UNESCO en la edición de 2021 por su programa “Difusión de historias bilingües: promoción de programas de alfabetización interactiva”. Desde que recibió el Premio, LHI ha continuado sus emisiones radiofónicas bilingües de cuentos en español e ixil, la lengua del pueblo maya ixil, y su programación de alfabetización bilingüe en la biblioteca de la comunidad. Se puso en marcha el Colegio Horizontes, una escuela única centrada en las niñas indígenas de la región de Chajul, que exige que todos los alumnos sigan un curso de ixil en el que aprenden a escribir, leer y hablar en ixil. “La educación plurilingüe puede transformar la educación preservando culturas ancestrales y ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de ampliar sus horizontes”, afirmó la Sra. Katie Morrow, directora ejecutiva y fundadora de Horizontes sin Límites Ixil.

El ganador del Premio de ڲپó Rey Sejong de la UNESCO en la edición de 2019 fue la Oficina Nacional de ڲپó y ܳó de Adultos (ONAEA), de Argelia, por su programa de Estrategia Nacional de ڲپó Multilingüe. La ONAEA adoptó el tamazight como lengua materna, además del árabe, en el marco de la estrategia plurilingüe de alfabetización y educación de adultos. El Sr. Kamel Kherbouche, director de la ONAEA, resaltó la importancia de la educación plurilingüe no sólo por su carácter integrador, sino como una oportunidad para reforzar y movilizar a los agentes de todos los contextos, incluidos los plurilingües, con miras a construir un futuro más sostenible. “Cada vez que se enseña una lengua, se salva una cultura de la extinción”, añadió el Sr. Kherbouche.

Literacy prize laureate Algeria

BASAbali, de Indonesia, recibió el Premio UNESCO-Confucio de ڲپó en 2020 por su programa BASAbali Wiki, que promueve la diversidad lingüística. Indonesia cuenta con más de mil grupos étnicos y 700 lenguas locales. La Sra. Ni Nyoman Clara Listya Dewi, directora del proyecto BASAbali, declaró: “La educación plurilingüe no solo aumenta la tolerancia y la comprensión, sino que permite a los ciudadanos interactuar a escala local, nacional y mundial. El plurilingüismo requiere un cambio de mentalidad que adopte las lenguas en lugar de elegir entre ellas".

Literacy prize laureate Indonesia

La Associação Progresso, de Mozambique, ganó el Premio de ڲپó UNESCO-Rey Sejong de 2015 gracias a su programa ڲپó en lenguas locales, un trampolín para la igualdad de género, y ha estado trabajando para ampliar la educación bilingüe con el fin de apoyar la transición de los educandos hacia la adquisición de la lengua portuguesa en el marco del proyecto SABER.

La Sra. Tinie van Eys, antigua responsable del programa principal de la Associação Progresso, destacó la importancia de los docentes en la transformación de la educación plurilingüe. Afirmó que “a todos los niños y adultos les gusta aprender en la lengua que entienden y tienen una motivación intrínseca para aprender en su lengua materna. Los docentes desempeñan un papel crucial para desarrollar esta motivación y mejorar los resultados de su aprendizaje”.

Literacy prize laureate Mozambique

Las lenguas brindan a cada persona la oportunidad de transmitir visiones del mundo y a las sociedades de preservar los conocimientos y las culturas locales y tradicionales. En un contexto en el que queremos dar sentido al mundo que nos rodea, es indispensable entendernos abarcando todas las lenguas.

Los dos Premios Internacionales de ڲپó de la UNESCO son: El Premio de ڲپó UNESCO-Rey Sejong, creado en 1989, con el apoyo del Gobierno de la República de Corea, que concede especial atención al desarrollo de la alfabetización basada en la lengua materna y el Premio UNESCO-Confucio de ڲپó, creado en 2005 con el apoyo del Gobierno de la República Popular China, otorga una consideración especial a la alfabetización funcional, aprovechando los entornos tecnológicos, en apoyo de los adultos de las zonas rurales y de los jóvenes no escolarizados.