Comunicado de prensa
Los Estados Miembros de la UNESCO se comprometen a invertir al menos el 10% del presupuesto de educaci¨®n en la primera infancia
La investigaci¨®n en neurociencias y ciencias sociales muestra que el 85% del desarrollo del cerebro tiene lugar en los primeros 5 a?os de vida. En particular, los 3 primeros a?os de vida son vitales para el despertar del potencial de los ni?os. Para llamar la atenci¨®n sobre esta importante fase del desarrollo del ni?o y renovar los compromisos con la atenci¨®n y la educaci¨®n de la primera infancia, m¨¢s de 2.500 participantes de 147 pa¨ªses se reunieron en la Conferencia Mundial, entre ellos jefes de Estado, ministros, educadores y expertos.
Invertir en la primera infancia es crucial para reducir las desigualdades sociales, pues estas surgen incluso antes de nacer. Durante mucho tiempo, la primera infancia ha sido un punto ciego en las pol¨ªticas p¨²blicas. El aumento de la financiaci¨®n, tanto nacional como internacional, marcar¨¢ la diferencia para las generaciones futuras.
El documento final de la conferencia, la Declaraci¨®n de Tashkent, adoptada por los pa¨ªses el ¨²ltimo d¨ªa de la conferencia, reafirma el derecho de todos los ni?os a la educaci¨®n preescolar y pide adem¨¢s que se preste mayor atenci¨®n a la educaci¨®n medioambiental para garantizar que la concienciaci¨®n sobre el cambio clim¨¢tico y el desarrollo sostenible comience a darse en los primeros a?os.
Es muy urgente resolver la cuesti¨®n de la educaci¨®n de calidad para los ni?os peque?os a nivel mundial y desarrollar soluciones conjuntas para estos problemas.
E inst¨® a incluir la educaci¨®n de la primera infancia como tema principal de la Cumbre sobre el Futuro de la ONU en 2024.
Un mostr¨® que, a nivel mundial, la participaci¨®n en la educaci¨®n preescolar ha crecido significativamente en los ¨²ltimos diez a?os, pasando del 46% en 2010 al 61% en 2020. Sin embargo, la tasa de participaci¨®n apenas alcanza el 20% en los pa¨ªses de renta baja, mientras que la asignaci¨®n presupuestaria a la educaci¨®n preescolar en estos pa¨ªses es del 2% del total de los presupuestos de educaci¨®n. En la actualidad, 1 de cada 4 ni?os menores de 5 a?os no ha recibido nunca ning¨²n tipo de educaci¨®n preescolar, lo que representa 33 de los 134 millones.
Uno de los obst¨¢culos es la falta de profesores y cuidadores de preescolar cualificados. La UNESCO calcula que se necesitan otros 9,3 millones de educadores a tiempo completo para que la educaci¨®n preescolar sea universal en 2030. Otros retos son la fragmentaci¨®n de las pol¨ªticas y la falta de oferta p¨²blica.
En 2023, la UNESCO trabajar¨¢ con sus socios para definir las primeras normas internacionales para la certificaci¨®n profesional de los educadores de la primera infancia, como las que ya existen para los profesores de primaria y secundaria. Para mantener el impulso de la Conferencia, tambi¨¦n colaborar¨¢ con sus socios, entre ellos el UNICEF y el Banco Mundial, en la publicaci¨®n de un informe mundial bianual sobre la primera infancia, con el fin de orientar a las pol¨ªticas p¨²blicas.
La Conferencia Mundial fue organizada por la UNESCO y acogida por el Gobierno de Uzbekist¨¢n.
Contacto de prensa
Phone: +33145681729