Noticia
Libertad de prensa: empoderando a las mujeres y capacitando a las personas con discapacidad
Para conmemorar esta ocasión, se presentó testimonios de periodistas en dos campañas, una con cobertura regional y otra específicamente centrada en Yemen. Estas campañas coincidieron con una conferencia regional en Beirut, donde dos periodistas yemeníes destacaron la necesidad imperante de libertad de prensa en Yemen.
La Sra. Jasmine Bager, periodista de Arabia Saudita, señaló que “el Día Mundial de la Libertad de Prensa brinda una oportunidad perfecta para que los periodistas en actividad reflexionen sobre el pasado y se preparen para el futuro. Nuestra historia está siendo escrita por nosotros y para nosotros”. Sus palabras resuenan con el papel central que desempeñan los medios de comunicación para garantizar el acceso a la información y mantener informadas a las sociedades, permitiéndoles tomar decisiones beneficiosas para ellas y sus comunidades.
El testimonio de la Sra. Bager, entre otros, fue la base de una campaña en redes sociales que acompañó a la conferencia regional celebrada en Beirut los días 3 y 4 de mayo con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023. La conferencia reunió a profesionales, académicos y estudiantes en medios de comunicación, así como activistas en derechos humanos de la región árabe. El objetivo de la conferencia fue enfatizar la conexión fundamental entre la libertad de prensa, la libertad de expresión y el goce de los demás derechos humanos, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Entre los participantes de la conferencia estuvo el Sr. Dares Al-Baadan, periodista y director del Centro de Medios para Personas con Discapacidad en Yemen. Destacó la importancia de la libertad de prensa para las personas con discapacidad y afirmó que "la libertad de prensa cumple un papel vital en la promoción y protección de sus derechos. Al fortalecer la libertad de prensa, las personas con discapacidad pueden tener una mayor visibilidad en los medios de comunicación, desafiando los estereotipos, la discriminación y creando conciencia sobre sus derechos e inclusión social.
La Sra. Noor Surib, periodista yemení y trabajadora humanitaria, presentó la perspectiva de periodistas mujeres yemeníes en la conferencia regional. “La libertad de prensa es crucial para garantizar que las mujeres periodistas puedan realizar sus funciones en un entorno seguro que les permita brindar a la sociedad acceso a la información e informar sobre las víctimas sin temor a convertirse ellas mismas en objetivos”.
Este año, el 30º aniversario Mundial por la Libertad de Prensa coincide con el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Para conmemorar esta ocasión, se invitó a periodistas y trabajadores de los medios de comunicación de la región a compartir sus testimonios, elucidar acerca de la importancia de su rol en garantizar el acceso a la información y contribuir al mejoramiento de la sociedad. Simultáneamente, la oficina de la UNESCO en los Estados del Golfo y Yemen lanzó una campaña centrada en Yemen, que presentó testimonios sucesivos de diferentes partes interesadas yemeníes.
La campaña “Voces de Yemen” pone de relieve el papel de los profesionales de los medios de comunicación en Yemen para promover la libertad de prensa y garantizar el goce y respeto de los diversos derechos humanos. Estos derechos incluyen el acceso a la información, Internet, medio ambiente sostenible, educación y protección jurídica. A través de videos, entrevistas y artículos web, esta campaña vigente ilumina acerca del papel vital de una prensa libre en la promoción de los derechos humanos en Yemen.
El Sr. Ashraf Alrify, periodista y secretario del Sindicato de Periodistas de Yemen, hizo énfasis en la naturaleza crítica de la libertad de prensa en Yemen: “La libertad de prensa se considera una garantía básica para la justicia y la construcción de un estado diverso y democrático, libre de opresión. La libertad de expresión es una luz, o una ventana, que hace que un país trascienda de la guerra a la paz".
El Sr. Abdulhafeed Al-fakih, especialista en seguimiento y evaluación (M&E) de Manasati30, destacó además la importancia de la libertad de prensa en el proceso de consolidación de la paz, que vuelve accesible una toma de decisiones informada y la rendición de cuentas.
La campaña "Voces de Yemen" brinda una plataforma para que los profesionales de los medios yemeníes compartan sus perspectivas, experiencias y aspiraciones. Amplifica sus voces y facilita la comprensión de los desafíos que enfrentan para defender los derechos humanos en Yemen. A través de esta campaña, la oficina de la UNESCO en los Estados del Golfo y Yemen tiene el objetivo de fomentar el diálogo, inspirar la colaboración y crear conciencia sobre el poder transformador de una prensa libre.