íܱ

Las repercusiones de la COVID-19 en la voz de los estudiantes: testimonios de estudiantes y docentes

Impact of COVID-19 on student voice

La pandemia de COVID-19 interrumpió la escolarización de más de 1,600 millones de estudiantes y jóvenes, siendo los educandos más vulnerables los más afectados.

Mantener la durante la pandemia ha sido especialmente difícil, lo que ha agravado la sensación que tenían muchos alumnos antes de la COVID-19 de que sus voces no eran escuchadas, dentro y fuera de la escuela.

La UNESCO pidió a los estudiantes de todo el mundo y a sus docentes que compartieran sus testimonios e historias mediante la Red de Escuelas Asociadas (RedPEA). Los vídeos ilustran la repercusión de la pandemia en los alumnos, las lecciones aprendidas de esta experiencia, así como las recomendaciones para el futuro.

Marita, estudiante, Líbano

“La pandemia de COVID-19 nos mantuvo alejados en casa, lejos de nuestros profesores, lejos de nuestro entorno de aprendizaje y de nuestros amigos. Intentó silenciar nuestros sueños y esperanzas, casi convirtió nuestra experiencia en una pantalla. (...) Y ahora es el momento de que tomemos una decisión y de que tengamos una voz”.

Vanilda, student, Angola

“My life before the pandemic was very different (…) I never thought I was going to live an experience like this.”

Buta, docente, Angola

“Como profesor tuvimos que encontrar la manera de prestar atención a los alumnos, de no dejar que ninguno quedara rezagado (...) Tuvimos que inventar métodos y estrategias para enseñar de una manera muy diferente a la habitual utilizando las redes sociales”.

Leonardo, docente, México

“Para llegar a los niños y niñas que no tenían acceso a la tecnología, se decidió elaborar cuadernillos donde se desarrollaran brevemente los aprendizajes esperados y con actividades que pudieran ser útiles para poner en práctica lo aprendido”.

Filipa, docente, Portugal

“Lo que hicimos fue crear un debate en torno a la desinformación durante la pandemia de COVID-19. Los niños y niñas trabajaron sobre las noticias falsas creando y simulando ser periodistas. (...) Nos gustaría seguir desarrollando temas relacionados con proyectos de alfabetización mediática (en el futuro)”.

Seyun, estudiante, República de Corea

“Recordando mi experiencia durante la pandemia, recomiendo las plataformas en tiempo real. Como estudiante que asistió tanto a clases pregrabadas como en directo, las que seguí en directo fueron mucho más eficaces. Me sentí en contacto con mis compañeros y profesores, lo que me hizo participar durante un largo periodo de tiempo”.

Jatziry, estudiante, México

“La pandemia me enseñó a apreciar el esfuerzo de mis padres y a utilizar las herramientas que nos proporcionaron”.

Ander, estudiante, Costa Rica

“Creo que en el futuro las escuelas deberían seguir formándonos en la utilización de las plataformas virtuales y la tecnología”.

Mary, docente, Líbano

“Las escuelas tienen que ser lugares seguros para todos. Tienen que ser lugares seguros para aprender, para soñar, para construir la autoestima”.