Noticia
Reforzamiento de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en América Latina y el Caribe
La redPEA de la UNESCO es la mayor y más antigua red escolar que trabajan en torno al objetivo común de erigir los baluartes de la paz en las mentes de niños y jóvenes mediante una educación transformadora. La Red fundada hace más de 70 años y vincular a unas 10 000 instituciones en 181 países. En América Latina y el Caribe hay 27 redes nacionales activas, que abarcan aproximadamente 1 800 escuelas, con 90 000 docentes y más de un millón de alumnos.
Un encuentro histórico para dinamizar la red
Bajo el título “Fortalecimiento de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO por un futuro pacífico y sostenible”, el evento reunió a 21 coordinadores nacionales de toda América Latina y el Caribe, altas autoridades dominicanas, entre ellas el Sr. Ángel Hernández, ministro de ܳó, a representantes de los ministerios de Cultura y Medio Ambiente, así como a más de 50 directores y docentes de escuelas de la República Dominicana.
Durante tres días, los participantes reforzaron los vínculos entre las redes nacionales, conocieron las oportunidades de cooperación e intercambios internacionales y consolidaron un sentimiento de comunidad en torno a los valores de la UNESCO. Los esfuerzos de los coordinadores nacionales y los aspectos focales de las instituciones miembros son esenciales para el éxito del programa. Asimismo, ponen en práctica compromisos mundiales como la meta 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 sobre ܳó, que se centra en la promoción de la educación para la ciudadanía mundial, el desarrollo sostenible y la diversidad cultural mediante la educación. Varias escuelas presentaron sus iniciativas de desarrollo sostenible.
La reunión significó una oportunidad para debatir los resultados de la y sus recomendaciones para mejorar la eficiencia y eficacia de la Red. Los coordinadores nacionales también recibieron formación sobre la nueva plataforma de colaboración en línea para encontrar información sobre las instituciones miembros y las redes nacionales, mantener actualizados los datos de sus países, comunicarse entre sí y tramitar las nuevas solicitudes de las escuelas.
Transformar la educación en las escuelas de la redPEA
Entre los aspectos más destacados de la reunión figuraron las experiencias compartidas por los coordinadores nacionales sobre la aplicación de los objetivos principales de la redPEA en sus países, al igual que la presentación de un estudio en curso sobre las prácticas transformadoras en las escuelas de la redPEA en Cuba, Venezuela y la República Dominicana. Según los resultados preliminares, los mayores progresos en términos de aprendizaje transformador se lograron en asignaturas como Historia y Ciencias Sociales, Lengua y Comunicación, y Matemáticas, mientras que otras como Física y Química requieren apoyo adicional. Estos resultados hacen hincapié en que los docentes necesitan más formación, apoyo institucional y materiales didácticos específicos para acompañar estas transformaciones.
La reunión fue organizada por la UNESCO en colaboración con el Ministerio de ܳó de la República Dominicana y tiene por objeto inspirar a todas las demás regiones para que celebren reuniones similares en 2025, con el objetivo de revitalizar la Red, alinear y consolidar los esfuerzos con miras a aplicar la meta 4.7 del ODS 4 y empoderar a los docentes para que adopten prácticas transformadoras en sus labores cotidianas.