Noticia

Lanzamiento de charlas de estrategias para contrarrestar la desinformación en elecciones

UNESCO, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y Chequeado – LatamChequea lanzan el módulo de talleres "Estrategias para contrarrestar la desinformación electoral en América Latina y el Caribe", en el marco del proyecto PortalCheck-Elecciones.
Dibujo lineal sobre fondo azul hacker y candidato político

El proyecto es un centro de recursos en línea con distintos contenidos y herramientas para apoyar a instituciones del sistema electoral, así como autoridades oficiales, educadores y periodistas, con el objeto de identificar y contrarrestar desinformaciones electorales.

Portalcheck-elecciones nace como continuación del proyecto Portalcheck, lanzado por la UNESCO, y en el contexto de la Pandemia de COVID-19.

La instancia es una respuesta a los crecientes procesos de desinformación en contexto electoral y a la identificación de factores y estrategias comunes en distintas partes del mundo.

Como parte del proyecto, pondrá en marcha tres talleres virtuales en los que se abordarán aspectos como la identificación de las formas de desinformación en el contexto de las elecciones, las estrategias para combatirla y para evitar reproducirla, experiencias desde el periodismo y de la docencia, entre otros aspectos.

La desinformación en contextos electorales supone una gran amenaza para la democracia. Desde la UNESCO consideramos que la mejor estrategia para contrarrestar este fenómeno es la de generar capacidades en la ciudadanía para detectar la desinformación, conocer las formas en las que se propaga, no contribuir a su difusión e incluso crear contra narrativas. Para llegar a este empoderamiento de la ciudadanía, trabajamos muy especialmente con actores clave como los periodistas y medios de comunicación, las autoridades electorales y los educadores. El proyecto PortalCheck – Elecciones ofrece ciclos de formación y herramientas útiles para lograr este propósito

Rosa M. GonzálezConsejera Regional en Comunicación e Información de la UNESCO para América Latina y el Caribe

Los talleres destinados a cada uno de los distintos públicos prioritario del proyecto: docentes, periodistas y autoridades nacionales, se desarrollarán en modalidad virtual en las siguientes fechas y horarios (Hora de Argentina) según corresponda:

  • Docentes: lunes 29 de mayo de 18hs a 20hs y jueves 1 de junio de 11hs a 13hs.
  • Periodistas: martes 6 de junio de 17hs a 19hs y miércoles 14 de junio de 10hs a 12hs.
  • Autoridades electorales: miércoles 5 de julio de 15hs a 17hs y jueves 13 de julio de 10hs a 12hs.

Las inscripciones para las charlas están abiertas y se podrán realizar .