Noticia
La UNESCO y sus asociados inauguran La Mujer Hace la Noticia 2014
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, la UNESCO une fuerzas con los asociados internacionales y regionales para llevar a cabo la iniciativa anual “La Mujer Hace la Noticia” (WMN por sus siglas en inglés). El tema de este año es “La Promoción de Asociaciones Mundiales de Colaboración para lograr la Igualdad entre los Géneros a través de los Medios de Comunicación", relacionado con el del Día Internacional de la Mujer: “Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s "
Los estudios han demostrado que, en promedio, solo el 24% de personas que se interrogan, ven, escuchan y leen en los medios de comunicación son mujeres. Asimismo, menos de uno de cada cinco expertos entrevistados es mujer. Los medios de comunicación, en su calidad de defensores de la libertad de expresión y cuya función es promover la diversidad, deberían de considerar este desequilibrio como una amenaza a la libre expresión para la mitad de la población mundial. Es esencial que los medios de comunicación entrevisten a un mayor número de fuentes mujeres. Lograr que más mujeres participen en las noticias debe ser un compromiso consistente para lograr un cambio evolutivo.
Pedimos a los asociados de los medios de comunicación que se comprometan para garantizar que por lo menos un 30% de todas las fuentes entrevistadas en las noticias sean mujeres.
La mitad de la población mundial equivale al 50 % de la audiencia de los medios de comunicación. El responderles es un negocio seguro y un modelo de desarrollo, representa un progreso seguro para el desarrollo de los medios y para todos.
La UNESCO invita a los redactores jefe de periódicos, radio y televisión en línea y fuera de línea a sumarse a esa iniciativa y encomendar a mujeres periodistas y reporteros con responsabilidades editoriales para la sala de prensa del Día Internacional de la Mujer o para la iniciativa WMN.
El tema de la WMN 2014 está vinculado con el éxito de la revolucionaria Alianza Mundial entre Género y Medios (GAMG), que inició con el primer Foro Mundial sobre Género y Medios celebrado del 2 al 4 de diciembre en Bangkok, Tailandia. A través de la GAMG, se reforzará el diálogo entre los medios de comunicación y la sociedad civil. Asimismo, todas las partes interesadas podrán trabajar juntas para impulsar el acceso de la mujer a la expresión y toma de decisiones al promover la igualdad de géneros en los medios de comunicación.
La igualdad de géneros en todos los niveles de toma de decisiones en los medios de comunicación y su contenido tiene mucha dimensiones, tal y como se describe en Los Indicadores de Género para los Medios de Comunicación (GSIM por sus siglas en inglés). Los medios, gobiernos, sector privado y organizaciones de desarrollo pueden contribuir. La GAMG y la WMN 2014 une a todas las partes interesadas para que tomen medidas. Haga clic aquí para ir la página de la WMN y ver cómo puede ayudar. Únase a la iniciativa y corra la voz.