Noticia
La UNESCO y el SHOA: un firme compromiso con la promoción de la cultura oceánica en Chile
El 1 de octubre, la directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Esther Kuisch Laroche, se reunió con el director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile, el contraalmirante Arturo Oxley, en la Región de Valparaíso. El objetivo de la visita fue conocer las contribuciones del SHOA a la investigación sobre el océano a través del Comité Oceanográfico Nacional (CONA) y explorar áreas de colaboración entre ambas instituciones a fin de promover la cultura oceánica en el país, como actividades temáticas relacionadas.
Durante la actividad, el contraalmirante Arturo Oxley presentó el trabajo del SHOA en hidrografía, destacando la confección y actualización de cartografía y publicaciones náuticas que permiten la navegación segura de embarcaciones en Chile y que contribuyen al desarrollo económico del país. Además, abordó la importancia del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) y la red de monitoreo oceanográfico en la evaluación de posibles amenazas de tsunami que pudieran afectar al país.
Por su parte, la CONA expuso sobre la cultura oceánica y su papel como coordinador de la investigación y actividades relacionadas con las ciencias del mar en Chile, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de la Agenda 2030, que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. También, subrayó la relevancia del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, una iniciativa global impulsada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, destacando particularmente la labor del Grupo de Trabajo sobre Cultura Oceánica del CONA, responsable de implementar esta iniciativa en Chile.
La visita incluyó un recorrido por la sala de operaciones del SNAM, donde la UNESCO pudo conocer las capacidades tecnológicas y profesionales del SHOA en caso de un tsunami, y una jornada en la Sala de Exposición Histórica del Servicio, que este año celebra su 150º aniversario.
La directora regional de la UNESCO, Esther Kuisch Laroche, concluyó la visita afirmando: "La UNESCO y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) han demostrado un firme compromiso con la promoción de la cultura oceánica del país, reconociendo que entender la influencia del océano sobre nuestras vidas, y nuestra propia influencia sobre él, es esencial para actuar de manera sostenible. Desde la UNESCO valoramos profundamente el trabajo del SHOA, especialmente en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas. Nos sentimos honrados de colaborar en esta importante labor”.
Lee esta noticia en la web del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile: