Noticia
La UNESCO y aliados en América Latina y el Caribe trabajarán para alcanzar los ODS
![](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/70255425_104175824314484_5634329903542304768_o_0.jpg?itok=oF9pp43Z)
- El Foro Regional de Aliados de la UNESCO para América Latina y el Caribe se celebró el 3 - 4 de octubre en Panamá
La UNESCO celebró su primer de Aliados para América Latina y el Caribe, en la ciudad de Panamá, del 3 al 4 de octubre de 2019.
El Foro fue una invitación a socios actuales y potenciales a comprometerse con la UNESCO en alcanzar los ambiciosos objetivos de sus programas de educación, ciencias, cultura, comunicación e información.
Durante la ceremonia de inauguración, el Director General Adjunto de la UNESCO, Sr. Xing QU, destacó el papel esencial y el compromiso de la UNESCO hacia el logro de los : “Estos objetivos requieren un fuerte y decisivo apoyo, no solo del sector público sino también del sector privado, la sociedad civil, las empresas y las personas por igual".
"Los beneficios de alcanzar la y los ODS traerán grandes beneficios por cada inversión realizada en ܳó, Cultura, Ciencia y Comunicación e Información. Esto, a su vez, generará sociedades más prósperas y más justas”, dijo el Sr. Qu.
Representantes de gobiernos, sector privado, agencias de desarrollo, fundaciones filantrópicas, bancos de desarrollo, organizaciones regionales e internacionales, academia y sociedad civil se reunieron para discutir oportunidades de cooperación en torno a temas específicos de importancia para la región.
Los paneles principales fueron: Cultura y Creatividad para el Desarrollo Sostenible; Acción por el clima y promoción de la resiliencia socio ambiental; Asociarse para una educación más inclusiva, equitativa y de calidad; Empoderar a los jóvenes y construir oportunidades para impulsar el cambio para el desarrollo sostenible; Abordar los desafíos regionales en torno a la migración; y oportunidades para construir una "economía azul sostenible".
El Foro de dos días brindó una oportunidad importante para el diálogo y la creación de redes, y ayudó a identificar puntos de entrada concretos para mejorar la cooperación y la asociación en la región. Diversas conferencias, mesas redondas y reuniones de trabajo en red también brindaron la oportunidad de intercambiar ideas, experiencias y lecciones aprendidas.
La también firmó una Carta de Intenciones con Huawei para la cooperación en América Central el primer día del Foro.