Noticia
La UNESCO se une a la campaña ‘’Power of Zero’’ para ayudar a los niños a sacar provecho de Internet con plena seguridad
![](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/power-zero-campaing.jpg?itok=N1ihjddY)
Con motivo del lanzamiento de “Power of Zero”, una campaña mundial que hace un llamamiento a la cero violencia, cero odio y cero acoso desde la más tierna edad, se publicaron un conjunto de recursos pedagógicos para instruir acerca de las competencias fundamentales para la vida que ayudan a los niños a sacar provecho de manera constructiva y con plena seguridad de Internet.
La campaña contra el ciberacoso, llevada a cabo por la ONG “No Bully”, basada en Estados Unidos, intenta promover el civismo digital al congregar a los asociados clave, entre los que figuran fundamentalmente la UNESCO, Microsoft y Facebook, con el objetivo de proporcionar a los docentes de la primera infancia y a las familias manuales y materiales con miras a preparar a los niños a abordar la tecnología y la conectividad que serán parte de sus vidas.
La iniciativa “Power of Zero” constituye la primera campaña mundial conjunta que aborda una situación novedosa, o sea, el hecho de que los niños tengan acceso desde su más tierna edad a aparatos digitales, tales como los teléfonos inteligentes y las tabletas.
Christophe Castle, jefe de la sección de ܳó y Salud de la UNESCO, afirmó que el acoso, incluido el acoso en línea, abarca amenazas y críticas recurrentes o imágenes y comentarios irrespetuosos que se envían por conducto de las tecnologías de la información y la comunicación, tales como los teléfonos móviles, los mensajes electrónicos y las redes sociales, fundamentalmente en espacios de debate y sitios en la red.
“El acoso es un serio problema mundial. El informe de la UNESCO titulado “” (Detrás de las cifras) reveló que los niños acosados con frecuencia tenían tres veces más de probabilidades de sentirse excluidos en la escuela y dos veces más de probabilidades de faltar a la escuela que aquellos que no son acosados con frecuencia. El acoso tiene también un impacto considerable en la salud mental, la calidad de vida y los comportamientos de riesgo de los niños”, afirmó el Sr. Castle.
“La UNESCO se enorgullece de colaborar con No Bully y otros asociados en la campaña ‘’Power of Zero’’, una iniciativa de colaboración con el objetivo de dar nueva forma al aprendizaje precoz para un mundo conectado. Esto ayudará a velar porque los niños adquieran las bases necesarias para hacer valer su derecho a una educación de buena calidad y a un futuro brillante.”
Los fueron elaborados por Scholastic y pueden descargarse gratuitamente. Estos hacen hincapié en los comportamientos en línea positivos, e incluyen lecciones sobre el porqué de la importancia de las palabras, el control de las emociones y la búsqueda de la buena voluntad en línea. En los próximos meses se publicarán otros materiales de aprendizaje, centrados en los doce “”, las actitudes fundamentales que requieren los niños en la era digital, tales como la solidaridad, la comprensión crítica, el respeto y la creatividad.
- con la violencia y el acoso en la escuela (en inglés)