Noticia
La UNESCO presente en Chile en el lanzamiento del Instituto de ܳó Abierta
En el lanzamiento de esta iniciativa, ofreció sus palabras Ramón Iriarte, especialista de programa en educación de la UNESCO, quien brindó una mirada estratégica de la educación a lo largo de la vida a través una exposición sobre la situación actual y los desafíos a nivel global presentes en el (también conocido como GRALE V). El especialista, además, ahondó en el contexto y los desafíos de América Latina y el Caribe que han sido relevados durante las consultas regionales preparatorias para la VII Conferencia Internacional de ܳó de Adultos (CONFINTEA VII) realizado por la UNESCO en junio de 2022 y las recomendaciones emitidas en el , documento emanado por dicha conferencia.
En la exposición, Ramón Iriarte señaló que muchos desafíos del aprendizaje y la educación de adultos siguen vigentes y que por ello es necesario seguir trabajando para llegar con esta modalidad educativas a aquellos que más la necesitan. Asimismo, el especialista de la UNESCO indicó que el financiamiento es insuficiente, y que es necesario comprometer a más actores en la gobernanza y gestión, aumentar el nivel de prioridad política de esta modalidad, mejorar los sistemas de información y expandir la visión limitada de la educación de adultos, habitualmente centrada en habilidades básicas y alfabetización.
En su participación, el especialista además destacó las oportunidades que ofrece la modalidad virtual para diversificar y expandir el acceso y el desarrollo de estándares profesionales para educadores de adultos, los que permiten contribuir con el aumento de calidad de esta modalidad. En cuanto a las acciones recomendadas en el Marco de Acción de Marrakech, resaltó la necesidad de establecer nuevos marcos y mecanismos de gobernanza, rediseñar los sistemas de educación de adultos, asegurar la calidad de los aprendizajes, aumentar el financiamiento, promover la inclusión, expandir los dominios del aprendizaje de adultos y fortalecer la cooperación internacional.
En el evento también expusieron sus experiencias y visiones sobre la educación a lo largo de la vida: Patricio Cabello, consejero del Instituto de ܳó Abierta de Recoleta (IEA) y académico del Centro de Investigación Avanzada en ܳó (CIAE) de la Universidad de Chile y Rocío Aravena, consejera del IEA y encargada de ܳó y Alfabetización Digital de Fundación Wikimedia.
Adicionalmente, el director del IEA, Werner Westermann Juárez, presentó la propuesta de actividades fundacionales del instituto, las que estarán centradas en abordar con soluciones tecnológicas la pérdida de aprendizajes escolares registrada durante la pandemia en la educación básica y las debilidades en la producción y distribución de textos escolares para el sistema educativo chileno.
Más información