Noticia
La UNESCO presentará en Chile informe sobre los futuros de la educación de la mano de Fundación SM
La Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) presentará este 11 de agosto en Santiago el informe .
La versión en español de este reporte fue publicada en cooperación con la Fundación SM. Su contenido fue elaborado por una comisión internacional de expertos en educación convocada por la UNESCO, y nutrido con insumos de más de un millón de personas de todo el globo. Sus conclusiones apuntan a un cambio de paradigma en relación con el conocimiento, la educación y el aprendizaje en un mundo inmerso en procesos de creciente complejidad, incertidumbre y precariedad.
Con un horizonte puesto en el año 2050, el reporte aboga por el fomento de la educación para promover escenarios más justos y sostenibles a partir de dos principios fundamentales: garantizar el derecho a una educación de calidad a lo largo de toda la vida y reforzar la educación como bien público y común. Con un enfoque cooperativo y colaborativo, es un llamado urgente a los tomadores de decisiones, a las comunidades escolares y a la sociedad en general para establecer un nuevo contrato social en el que la educación sea un motor de transformación de nuestras sociedades ante un mundo cuya sostenibilidad se encuentra bajo amenaza.
El evento se llevará a cabo el 11 de agosto en la Casa Central de la Universidad de Chile (desde las 16:30 horas) en la presencia de su rectora, Rosa Devés. El documento será presentado por Mary Guinn Delaney, jefa de la Sección de ܳó Transformativa de la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). La instancia contará, además, con la presencia del ministro de ܳó de Chile, Marco Antonio Ávila; el director interino de la OREALC/UNESCO Santiago, Valtencir Mendes, y del director de Fundación SM en Chile, Rafael Gómez.
El programa incluye una mesa redonda en la que se abordarán las reflexiones y proyecciones del informe y su concreción en prácticas educativas innovadoras. En la instancia participarán el sociólogo de la Universidad de Chile y doctor en educación de la Universidad de Harvard, Cristián Bellei; la ganadora del Global Teacher Prize Chile, Maritza Arias, quien aportará la visión del profesorado, y la estudiante de pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Chile e integrante de Aula Go Chile, Mariana Guzmán, en representación de los jóvenes y su mirada transformadora.
Cuándo: Jueves 11 de agosto de 2022
• 17 a 19 h (-4 GMT): Chile, Cuba, Bolivia, Paraguay, República Dominicana, Venezuela
• 18 a 20 h (-3 GMT): Argentina, Uruguay, Brasil
• 16 a 18 h (-5 GMT): Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú
• 15 a 17 h (-6 GMT): Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua