Noticia
La UNESCO invita a personas venezolanas en Chile a responder encuesta sobre sus rutas en la educación superior
La Oficina de la UNESCO para América Latina y el Caribe convoca a nacionales venezolanos en Chile y que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones educativas a responder un central para el estudio “Cartografía de políticas para garantizar el derecho a la educación superior de los refugiados y migrantes venezolanos en la región de América Latina y el Caribe”.
La UNESCO convoca a personas venezolanas próximas a postular la educación superior en el país; matriculadas en una universidad chilena en cualquier momento de su carrera universitaria; o graduadas desde hace dos años, a responder las preguntas de este instrumento que estará disponible hasta el viernes 13 de septiembre de 2024.
La forma parte de un estudio regional lanzado en junio de 2024 por el Instituto Internacional de la UNESCO para la ܳó Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC) cuyo objetivo es facilitar el acceso a la educación superior de los refugiados y migrantes venezolanos.
Sobre la investigación
El proyecto, que abarca siete países (Colombia, Chile, Perú, Argentina, México, Uruguay, y Brasil), busca contribuir a mejorar las políticas y prácticas educativas que garanticen la integración efectiva de migrantes y refugiados venezolanos en sus nuevas comunidades, a través del reconocimiento de sus calificaciones previas y la creación de oportunidades para contribuir significativamente en sus sociedades de acogida.
En Chile la investigación se enfocará en informar sobre el contexto migratorio del país, explorará y analizará las políticas nacionales que afectan a esta población en movilidad a la educación superior, e incluirá criterios sobre accesibilidad, reconocimiento de cualificaciones, apoyo financiero y programas de integración. Además, evaluará la efectividad de estas políticas en la integración de los refugiados y migrantes en el sistema de educación superior, para lo cual se recogerán y documentarán sus experiencias y se propondrán recomendaciones para mejorar el acceso y calidad de la educación superior para esta población.
La pesquisa incluirá entrevistas a funcionarios del Ministerio de ܳó de Chile, representantes de instituciones de educación superior y organizaciones de la sociedad civil. Para recopilar información sobre las experiencias de personas venezolanas en esta situación de movilidad en la educación superior chilena, se realizarán dos grupos focales y se aplicará este que será distribuido a través de organizaciones asociadas a la UNESCO Santiago.