Noticia
La UNESCO en la FLIN 2020
“A través de colaboraciones con los pueblos indígenas, la UNESCO trata de apoyarlos para hacer frente a los múltiples desafíos que enfrentan, y reconoce su importante papel en el mantenimiento de la diversidad cultural y de la biodiversidad del mundo”.
Con este espíritu, la UNESCO en México se suma a la Feria Nacional de las Lenguas Indígenas (FLIN) 2020, destacando . La FLIN es un espacio para el intercambio de experiencias en torno a buenas practicas y retos para los pueblos originarios, además de visibilizar las políticas lingüísticas que promueven el potencial creativo de los hablantes de lenguas indígenas a través de la exhibición y promoción de los bienes, los productos y servicios multilingües que generan y que, a su vez, constituyen puentes que fortalecen el diálogo intercultural y la vida cultural desde la diversidad y la inclusión. La cuarta edición de la Feria se realiza en formato digital del 9 de agosto al 25 de noviembre, y tiene como temática central el comic, la historieta y la novela gráfica en lenguas indígenas, con el objetivo de acercarse a los públicos infantiles y juveniles.
Lenguas participantes
Hñähñu | Totonaku | Triqui | Tuꞌun Savi | PꞋurhepecha Huichol | Otetzame | Ralámuli | raicha | Ayuujk | Tének | Zapoteco | Náhuatl | Chontal de Tabasco | Guarijío | Otetzame-Numte oote | Ngiwa Yaak avu | Tuꞌun Savi | BatsꞋi kꞋop | Ta Yol Mam | Lajltaygi | BotꞋuna | MaayatꞋaan | A’udam | YokotꞋan | OꞋotam | Pjiekakjo | Inglés | 貹ñDZ
*Programa sujeto a cambios. Consulte este sitio de manera frecuente.
Colaboradores
Instituo Nacional de Lenguas Indígenas | Secretaría de Cultura | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | Centro de Artes Indígenas CAI (Totonacapan) | Deutsche Welle – DK Akademie |Instituto Nacional de Antropología e Historia | Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales | Museo Nacional De Arte (MUNAL) | Centro Nacional de las Artes | Instituto de Investigaciones Antropológicas – UNAM | Instituto de la Mujer Ixtepecana | Red Estatal Indígena del Estado de Chiapas | Guardianes y Guardianas de la palabra | Creadores y creadoras indígenas | Activistas indígenas | Investigadores
....