Comunicado de prensa

La UNESCO dedica el D¨ªa Internacional de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô 2024 a combatir la incitaci¨®n al odio

Este a?o, la UNESCO dedica el D¨ªa Internacional de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, que se celebra el 24 de enero, al papel crucial que desempe?an la educaci¨®n y los docentes en la lucha contra la incitaci¨®n al odio, un fen¨®meno nocivo para nuestras sociedades cuya propagaci¨®n se ha acelerado en los ¨²ltimos a?os con el uso de las redes sociales.
 PR 2024 Global Education Day

El discurso del odio alimenta los prejuicios y la discriminaci¨®n y puede permitir y normalizar la violencia. Su reciente escalada mundial, amplificada por el uso de las redes sociales y exacerbada por nuevas y prolongadas crisis en diferentes regiones, afecta gravemente a la seguridad de las comunidades de todo el mundo. En este d¨ªa, la UNESCO insta a sus Estados Miembros a dar prioridad a la educaci¨®n como herramienta para promover sociedades que valoren la dignidad humana y la paz.

La propagaci¨®n acelerada de la incitaci¨®n al odio es una amenaza para todas las comunidades. Nuestra mejor defensa es la educaci¨®n, que debe estar en el centro de cualquier esfuerzo por la paz. Es nuestro deber colectivo capacitar a los alumnos de todas las edades para deconstruir el discurso del odio y sentar las bases de sociedades integradoras, democr¨¢ticas y respetuosas de los derechos humanos. Para lograrlo, necesitamos formar y apoyar mejor a los docentes que est¨¢n en primera l¨ªnea para superar este fen¨®meno.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

El 24 de enero, la UNESCO organizar¨¢ una formaci¨®n en l¨ªnea de un d¨ªa de duraci¨®n para varios miles de docentes de todo el mundo sobre la deconstrucci¨®n del discurso del odio, que les proporcionar¨¢ las herramientas necesarias para detectar, abordar y prevenir mejor los incidentes relacionados con el discurso del odio. Esta formaci¨®n forma parte de la acci¨®n de la UNESCO para ayudar a sus Estados Miembros y a los profesionales de la educaci¨®n a contrarrestar el discurso del odio a trav¨¦s de la educaci¨®n.

Ese mismo d¨ªa, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la UNESCO reunir¨¢ a ministros, responsables de educaci¨®n y educadores de todo el mundo para debatir sobre el papel central de la educaci¨®n en la consecuci¨®n de una paz mundial sostenible. Los 194 Estados Miembros de la UNESCO adoptaron en noviembre de 2023 una nueva recomendaci¨®n que establece un marco mundial en este ¨¢mbito.

 

Reciente explosi¨®n del discurso del odio 

Los mensajes de odio y las teor¨ªas conspirativas que apuntan a comunidades espec¨ªficas y las convierten en chivos expiatorios se han amplificado cada vez m¨¢s en las redes sociales y otras plataformas en l¨ªnea. Una reciente  realizada en 16 pa¨ªses revel¨® que el 67% de los usuarios de Internet declararon haberse encontrado con discursos de odio en l¨ªnea y que el 85% expres¨® su preocupaci¨®n por el impacto y la influencia de la desinformaci¨®n en sus conciudadanos, consider¨¢ndola una amenaza real que puede desestabilizar las sociedades. 

Tras el atentado terrorista de Ham¨¢s del 7 de octubre de 2023 contra civiles israel¨ªes, la Liga Antidifamaci¨®n constat¨® un aumento del 337% de incidentes antisemitas en Estados Unidos, del 320% en Alemania, del 961% en Brasil en comparaci¨®n con el a?o anterior; y un aumento del 818% en comparaci¨®n con los ¨²ltimos 3 a?os en los Pa¨ªses Bajos. El Instituto para el Di¨¢logo Estrat¨¦gico (ISD), con sede en el Reino Unido, tambi¨¦n constat¨® que el volumen de discursos antimusulmanes en YouTube se multiplic¨® por 43 si se comparan los cuatro d¨ªas anteriores y posteriores al atentado.

 

Nuevo instrumento normativo sobre la educaci¨®n para una paz duradera

La educaci¨®n ofrece m¨²ltiples oportunidades para abordar las causas profundas de la incitaci¨®n al odio y sensibilizar a los alumnos de todas las edades sobre sus formas y consecuencias en l¨ªnea y fuera de l¨ªnea. Esto incluye dotar a los alumnos de las habilidades necesarias para reconocer y responder al odio y la injusticia, prepararlos para respetar el valor de la diversidad y los derechos humanos, y ense?arles a reconocer la diferencia entre la incitaci¨®n al odio y la libertad de expresi¨®n. 

La Conferencia General de la UNESCO ha revisado recientemente su Recomendaci¨®n sobre la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible con este objetivo. Se trata del ¨²nico instrumento normativo mundial que expone c¨®mo la educaci¨®n puede propiciar una paz duradera y fomentar el desarrollo humano. Este instrumento configurar¨¢ los sistemas y las pol¨ªticas educativas en las pr¨®ximas d¨¦cadas, desde las leyes y las pol¨ªticas hasta la elaboraci¨®n de los planes de estudio, las pr¨¢cticas docentes, los entornos de aprendizaje y las evaluaciones. 

En 2023, la UNESCO public¨® la gu¨ªa  para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a reforzar sus pol¨ªticas p¨²blicas en este ¨¢mbito. La Organizaci¨®n tambi¨¦n est¨¢ intensificando sus esfuerzos para promover directrices antirracistas y abordar el racismo en los libros de texto, as¨ª como una iniciativa mundial para combatir el antisemitismo en y a trav¨¦s de la educaci¨®n.

Contacto de prensa

Clare O'Hagan
Clare
O'Hagan
Responsable de prensa (Inteligencia Artificial, Tecnolog¨ªas Emergentes, Libertad de Expresi¨®n, Seguridad de los Periodistas)

Phone: +33145681729