Comunicado de prensa
La UNESCO dedica el D¨ªa Internacional de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô 2023 a las ni?as y mujeres afganas
Ning¨²n pa¨ªs del mundo debe impedir que las mujeres y las ni?as reciban educaci¨®n. La educaci¨®n es un derecho humano universal que debe respetarse. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de velar por que se restablezcan sin demora los derechos de las ni?as y mujeres afganas. La guerra contra las mujeres debe terminar.
Con motivo del D¨ªa Internacional de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, el 24 de enero, la UNESCO organiza un acto en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en el que participar¨¢n el Secretario General de la ONU, el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Directora General de la UNESCO. La primera mesa redonda estar¨¢ dedicada a la educaci¨®n de las ni?as y las mujeres en Afganist¨¢n.
Actualmente, el 80% (2,5 millones) de las ni?as y j¨®venes afganas en edad escolar est¨¢n sin escolarizar, debido a la decisi¨®n de las autoridades de facto de negarles el acceso a la ense?anza secundaria y universitaria. Desde agosto de 2021, la UNESCO ha adaptado sus intervenciones para apoyar la continuidad de la educaci¨®n en estas circunstancias dif¨ªciles.
Una campa?a de promoci¨®n de la UNESCO lleg¨® a m¨¢s de 20 millones de afganos para aumentar la conciencia p¨²blica sobre el derecho a la educaci¨®n de j¨®venes y adultos, especialmente ni?as adolescentes y mujeres. La UNESCO tambi¨¦n se ha asociado con ONG en el terreno, aportando contenidos y financiaci¨®n para desplegar una campa?a de alfabetizaci¨®n basada en la comunidad que se dirigi¨® a 25.000 j¨®venes y adultos de zonas rurales, entre los que se encontraban sobre todo ni?as adolescentes mayores de 15 a?os y mujeres.
Para llegar al mayor n¨²mero posible de ni?as y mujeres, la UNESCO trabaja tambi¨¦n para impartir educaci¨®n a distancia a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n afganos, especialmente las emisoras de radio. La radio es accesible a m¨¢s de dos tercios de la poblaci¨®n y tiene la ventaja de estar disponible directamente en los hogares.
Gracias a numerosos donantes, la UNESCO las est¨¢ apoyando a las emisoras en la producci¨®n de contenidos de inter¨¦s p¨²blico sensibles al conflicto, humanitarios, sanitarios y educativos, con el objetivo de llegar al menos a seis millones de afganos, con especial hincapi¨¦ en las mujeres y las ni?as. Esto incluye el apoyo directo a una emisora dirigida por mujeres que producir¨¢ m¨¢s de 200 horas al mes de contenidos educativos dedicados a las ni?as y las mujeres, que se emitir¨¢n en al menos ocho provincias de todo el pa¨ªs en 2023.
Cada d¨ªa sin educaci¨®n impide avanzar desde 2001
Pero nada puede sustituir al aula, que es un lugar de integraci¨®n social, donde se aprende a convivir, donde alumnos y profesores participan en el proceso pedag¨®gico. Por ello, la UNESCO y sus Estados Miembros seguir¨¢n abogando por que el derecho a la educaci¨®n de las ni?as y mujeres afganas ocupe un lugar prioritario en la agenda internacional.
Las decisiones de las autoridades de facto de Afganist¨¢n amenazan con echar por tierra los avances en materia de desarrollo logrados por el pa¨ªs en los ¨²ltimos 20 a?os. Entre 2001 y 2021, Afganist¨¢n multiplic¨® por diez el n¨²mero de matriculaciones en todos los niveles educativos, pasando de alrededor de un mill¨®n de estudiantes a unos 10 millones, con el apoyo de la comunidad internacional, incluida la UNESCO.
Durante ese periodo, el n¨²mero de ni?as escolarizadas en primaria pas¨® de casi cero a 2,5 millones. La participaci¨®n de las mujeres en la ense?anza superior afgana tambi¨¦n se multiplic¨® casi por 20, pasando de 5.000 estudiantes a m¨¢s de 100.000. Las tasas de alfabetizaci¨®n de las mujeres casi se duplicaron, pasando del 17% de mujeres que sab¨ªan leer y escribir en 2001 a casi el 30% para todos los grupos de edad combinados en 2021.
Sobre el D¨ªa Internacional de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô 2023
Con motivo del D¨ªa Internacional de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, la UNESCO publicar¨¢ tambi¨¦n un informe mundial, llamado en el que se mostrar¨¢ el ritmo al que los pa¨ªses avanzan hacia la consecuci¨®n de sus objetivos nacionales de referencia en relaci¨®n con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (educaci¨®n de calidad). Hasta la fecha, tres de cada cuatro pa¨ªses han presentado hitos que deber¨¢n alcanzarse de aqu¨ª a 2030, para al menos uno de los indicadores clave del ODS 4. El trabajo sobre los puntos de referencia pone de manifiesto una grave falta de datos sobre la educaci¨®n. La mitad de los pa¨ªses carecen de informaci¨®n sobre el aprendizaje o el porcentaje de profesores formados en las escuelas primarias; y un tercio carece de datos sobre las tasas de finalizaci¨®n de estudios o de abandono escolar.
Seguir leyendo
Contacto de prensa
Phone: +33145681729