Noticia

La transformaci¨®n de la educaci¨®n comienza con los docentes

transformation of education with teachers

La celebraci¨®n del D¨ªa Mundial de las y los Docentes de este a?o exige una acci¨®n mundial urgente para que puedan desplegar plenamente su talento y transformar la ense?anza desde dentro.

Los docentes est¨¢n en el centro de todo sistema educativo. Sin embargo, su profesi¨®n sigue sin ser debidamente reconocida y apoyada. Deben hacer frente a aulas llenas, a la carencia de desarrollo profesional durante su carrera y a una financiaci¨®n inadecuada. Por ello, como ha hecho cada a?o desde 1994, la UNESCO celebra el 5 de octubre el D¨ªa Mundial de los y las Docentes con el objetivo de repensar el camino que queda por delante a la profesi¨®n a escala mundial.

Las malas condiciones de trabajo, la falta de reconocimiento y los bajos salarios son algunas de las razones por las que la UNESCO y sus asociados han decidido unir sus esfuerzos para garantizar que se satisfagan las necesidades de los docentes de todo el mundo. El a?o pasado, el tema ¡°Los y las docentes en el coraz¨®n de la recuperaci¨®n de la educaci¨®n¡± centr¨® el debate en la nueva realidad que deben afrontar los docentes desde 2020: su constante adaptaci¨®n a contextos cambiantes e inciertos. Al mismo tiempo, la crisis mundial puso de manifiesto que los sistemas educativos no estaban preparados para apoyar a los docentes, no s¨®lo en el aprendizaje a distancia, sino tambi¨¦n en su bienestar socioemocional para garantizar la continuidad del aprendizaje.

Desde entonces se ha avanzado mucho. Por ello, este a?o, bas¨¢ndose en las lecciones aprendidas con miras a la recuperaci¨®n de la educaci¨®n, la UNESCO y las organizaciones coorganizadoras del D¨ªa Mundial de los y las Docentes a¨²nan esfuerzos para garantizar el hecho de que ¡°La transformaci¨®n de la educaci¨®n comienza con las y los docentes". El tema responde a los compromisos y consensos alcanzados en la celebrada en septiembre.

?Qu¨¦ hace falta para transformar la educaci¨®n?

La transformaci¨®n de la educaci¨®n requiere mayor n¨²mero de docentes. Por ejemplo, solo en ?frica Subsahariana se necesitan 15 millones de docentes m¨¢s para alcanzar el ODS 4 en 2030. Y no se trata solo de una cuesti¨®n de cantidad: los docentes cualificados son la clave de una educaci¨®n de calidad. Aunque en el mundo el 83% de los instructores de ense?anza primaria y de la ense?anza secundaria tienen las cualificaciones m¨ªnimas requeridas, en los pa¨ªses de bajos ingresos solo el 70% y el 64% disponen de estas capacidades (UIS-Teacher Task Force, 2021).

La transformaci¨®n de la educaci¨®n comienza con la mejora de las condiciones de trabajo de los docentes. La situaci¨®n actual en muchos pa¨ªses hace que muchos docentes abandonen la profesi¨®n o cambien de carrera. Adem¨¢s, las insuficientes oportunidades de desarrollo profesional dificultan la tarea de atraer a los candidatos a una profesi¨®n que puede resultarles poco atractiva.

La transformaci¨®n de la educaci¨®n tambi¨¦n comienza cuando los docentes participan activamente en el di¨¢logo social, en los procesos de toma de decisiones y en las pol¨ªticas. Es necesario que se les escuche desde el aula hasta los niveles pol¨ªticos.

Por ¨²ltimo, no ser¨¢ posible transformar la educaci¨®n sin una financiaci¨®n adecuada que garantice la consecuci¨®n de los objetivos educativos a escala mundial. Un enfoque por parte de todo el gobierno con miras a mejorar las condiciones de los docentes, fomentar la innovaci¨®n y financiar la educaci¨®n como un bien p¨²blico puede aumentar la oferta de profesores cualificados y lograr un cuerpo pedag¨®gico sostenible de calidad.