Noticia
“La paz y la estabilidad son un imperativo para el mundo entero”, declara el Presidente Hassan Rouhani
Con motivo de su visita oficial a la República Islámica del Irán, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, se reunió con el Excmo. Dr. Hassan Rouhani, Presidente del país, en presencia del Excmo. Sr. Ahmed Jalali, Embajador y Delegado Permanente de la República Islámica del Irán ante la UNESCO.
“Los problemas que afronta el mundo en la actualidad tienen un carácter más universal y exigen que la UNESCO desempeñe una función más amplia”, declaró el Presidente Rouhani, quien recordó la relación de larga data entre su país y la UNESCO.
“Nuestro mundo sufre cada vez más las lacras de la violencia y el extremismo, en particular en nuestra región. Pero este problema afecta también al mundo occidental”, afirmó el Presidente Rouhani, quien a continuación recordó la iniciativa que presentó el segundo semestre del año pasado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta iniciativa, denominada “El mundo contra la violencia y el extremismo”, tiene por objeto combatir la violencia y el extremismo mediante el fortalecimiento del diálogo cultural entre las naciones.
“El primer paso en el marco de esa iniciativa ha de ser de carácter cultural, dado que la cultura está en el núcleo de la identidad de los pueblos y es un factor importante para la estabilidad de las naciones y el logro de la cohesión social”.
A ese respecto, el Presidente Rouhani subrayó la importancia de los medios de comunicación y de la educación, y destacó la función singular de la UNESCO para hacer frente a ese problema desde una perspectiva universal. El Presidente Rouhani advirtió contra el peligro de los estereotipos que fomentan la ignorancia y una interpretación errónea de las culturas. Además, reafirmó la responsabilidad de la UNESCO en la promoción del diálogo cultural entre todas las naciones, con objeto de promover la tolerancia y el respeto de todas y cada una de las culturas.
“Su mensaje en la Asamblea General de las Naciones Unidas guarda una estrecha relación con el mandato de la UNESCO de erigir los baluartes de la paz en la mente de los hombres”, declaró Irina Bokova.
Del mismo modo, “el desarrollo y las investigaciones científicas deben compartirse en pie de igualdad entre todas las naciones”, prosiguió el Presidente Rouhani, que hizo hincapié en la importancia fundamental de la cooperación internacional y ofreció la ayuda de su país para contribuir a restablecer la paz y la estabilidad en la región. “El Irán está preparado para ayudar a los países en desarrollo y los países en situación de conflicto y crisis económica de la región para que puedan luchar contra la pobreza y alcanzar el desarrollo sostenible”.
La Directora General dijo que su visita a la República Islámica del Irán señalaba un compromiso renovado de reforzar la larga cooperación entre la UNESCO y el país.
Esta cooperación está marcada por la contribución precursora del Irán al Año de las Naciones Unidas del Diálogo entre Civilizaciones, propuesto por el Presidente Khatami y que se celebró en 2001, seguido del Decenio Internacional para el Diálogo entre las Culturas y el Decenio internacional de acercamiento de las culturas (2013-2022), que comenzó recientemente y en el que se encomendó una función de liderazgo a la UNESCO dentro de la comunidad internacional.
“En estos tiempos globalizados, la cultura y la identidad empiezan a ocupar un lugar destacado entre los desafíos mundiales. La UNESCO puede contribuir de forma singular proporcionando una plataforma única para el diálogo y el respeto de todas las culturas y promoviendo la educación de calidad. La educación tiene que basarse en la adquisición de competencias básicas en materia de cultura como factor esencial para responder a las fuerzas del extremismo”, añadió Irina Bokova.
El Presidente Rouhani y la Directora General coincidieron en destacar que todas las culturas deben encontrar su lugar legítimo.
Al tiempo que recordó el esplendor de la cultura persa, preservado en el refinamiento del patrimonio cultural de la antigua Persia en Shiraz e Ispahán y su gran influencia en la civilización occidental, Irina Bokova añadió que “no existe una cultura pura, puesto que las culturas interactúan y se transforman a lo largo de los siglos de la historia de la humanidad”.
“Uno de los mayores desafíos actualmente, más allá de las dificultades económicas, consiste en aprender a convivir con respeto en un mundo sin violencia ni extremismo”, dijo Irina Bokova.
En este contexto, la Directora General encomió los grandes progresos alcanzados por el Presidente Rouhani para promover la educación en condiciones de igualdad para los niños y las niñas, así como los impresionantes logros en cuanto a la tasa de educación superior de las niñas y las mujeres, que se sitúan en torno al 70% de la población con estudios de posdoctorado.
En respuesta a la referencia hecha por el Presidente Rouhani a la elevada tasa de matriculación de los jóvenes en ciencia y tecnología, la Directora General destacó la importante contribución del Centro Regional para el Desarrollo de Parques Científicos e Incubadoras de Tecnología auspiciado por la UNESCO, con sede en la Ciudad de la Ciencia y la Tecnología de Ispahán, que promueve la participación y el desarrollo de los jóvenes y les brinda oportunidades para participar plenamente en el desarrollo sostenible de su país.
Durante su visita, la Directora General celebró reuniones bilaterales con el Vicepresidente de la República Islámica del Irán y Jefe de la Organización de Patrimonio Cultural, Artesanía y Turismo del Irán (ICHHTO), el Excmo. Sr. Masoud Soltanifar, con el Ministro de Cultura y Orientación Islámica, el Excmo. Dr. Ali Janati, y con el Ministro de Energía, el Excmo. Sr. Hamid Chitchian.
En todas las reuniones se hizo hincapié en el empeño del Irán por llegar a desempeñar una función activa en el desarrollo de la región, promoviendo así la paz y la estabilidad. Se dijo que los fuertes vínculos que ya existían entre el Irán y sus países vecinos, especialmente el Afganistán y Tayikistán, brindaban una excelente oportunidad para impulsar la cooperación conjunta, en materia de preservación del patrimonio cultural, el fortalecimiento de capacidades y la formación, desarrollar las industrias culturales y la artesanía, y en el ámbito de la gestión de los recursos hídricos.
En relación con este último aspecto se destacó la necesidad de contar con criterio integrado que vincule la preservación del patrimonio cultural y la gestión de los recursos hídricos. Asimismo, se señaló que las estructuras hidráulicas históricas de los qanats, un sistema único de abastecimiento de agua en el Irán y en la región, constituían un activo valioso para el desarrollo de una estrategia global integrada a este respecto en la región.
La Directora General invitó a las autoridades a que estudiaran la posibilidad de ratificar la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO, como marco mundial para el desarrollo del sector cultural y como activo para el desarrollo económico y social en el Irán, pero también de forma más generalizada en la región.
La visita brindó también la oportunidad de visitar distintos sitios icónicos del patrimonio cultural e histórico, en presencia del Excmo. Sr. Ahmed Jalali, Embajador y Delegado Permanente de la República Islámica del Irán ante la UNESCO, el Dr. Mohammad Hassan Talebian, Subdirector de Patrimonio Cultural de la ICHHTO, y el Sr. Mohamad Reza Saedabadi, Secretario General de la Comisión Nacional Iraní para la UNESCO.
Entre estos lugares cabe mencionar los destacados sitios históricos del patrimonio cultural preislámico y persa de Persépolis y la antigua ciudad de Arg-e-Bam, cuya arquitectura de tierra resultó devastada por el terremoto de 2003 y que recientemente fue retirada de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro tras los trabajos de rehabilitación.
La Directora General visitó también el Jardín Botánico de Eram en Shiraz, así como los mausoleos de los famosos poetas y filósofos Hafez y Sadi.
Durante las visitas, la Directora General conversó con los gobernadores de las provincias de Kerman, el Sr. Alireza Razm Hosseini, y Fars, el Dr. Seyed Mohammad Ahmadi, y destacó la importancia decisiva de velar por el desarrollo turístico sostenible, a fin de garantizar la preservación y la conservación a largo plazo de los sitios, especialmente ante el aumento de la urbanización.
En su visita a Ispahán, cuyo nombre significa “la mitad del mundo”, Irina Bokova elogió la exquisita, refinada y armoniosa arquitectura que se remontaba del siglo IX al XVIII y que estaba representada en las famosas mezquitas de los siglos IX, X y XIII, los palacios y el antiguo bazar. El Gobernador de la provincia de Ispahán, el Dr. Rasoul Zargarpour, destacó los problemas a que se enfrentaba la ciudad en cuanto a la gestión de los recursos hídricos y pidió la asistencia de la UNESCO para elaborar una estrategia global en la materia para la región, en la que se estaba registrando un aumento sin precedentes del turismo. También se refirió al reto que supone la desertificación para el desarrollo agrícola y la industria, y señaló que Ispahán se caracteriza, entre otras cosas, por la coexistencia de diferentes religiones y culturas, entre ellas la islámica, la judía, la cristiana, la armenia y la zoroástrica.
La visita a Ispahán concluyó con una visita a la Ciudad de la Ciencia y la Tecnología, que alberga el Centro Regional para el Desarrollo de Parques Científicos e Incubadoras de Tecnología auspiciado por la UNESCO. Irina Bokova intercambió opiniones con profesores y alumnos, y destacó la función del Centro de ofrecer formación y tutorías para los científicos jóvenes a fin de fomentar su espíritu empresarial en los ámbitos de la ciencia y la tecnología.