Noticia
“La escuela es un elemento central del progreso”, declara el Primero Ministro de la República Democrática del Congo
“Nos esforzamos por hacer de la educación un elemento central del progreso”, declaró el Primer Ministro de la República Democrática del Congo, Augustin Matata Ponyo, durante su encuentro con la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, el 14 de mayo de 2014, en el marco de la Reunión Mundial sobre la ܳó celebrada en Mascate (Omán).
El Primer Ministro, que se describió a sí mismo como un “producto de la educación”, habló sobre las medidas adoptadas por su Gobierno para promover el acceso a la educación, a saber: la construcción de 1.000 colegios al año, el pago a los docentes mediante transferencia bancaria, las actividades de sensibilización en los pueblos, la ampliación de la escolarización obligatoria de seis a ocho años, el aumento del presupuesto nacional destinado a la educación. Además, subrayó la importancia de que la UNESCO fortalezca su apoyo para consolidar estas medidas.
En relación con el Parque Nacional Virunga y la prospección de petróleo en este sitio del Patrimonio Mundial, el Primer Ministro expresó la voluntad de las autoridades de colaborar con la UNESCO a fin de adoptar las precauciones necesarias para la protección del medio ambiente. El Sr. Matata Ponyo subrayó también la necesidad de mejorar la gestión de los fondos públicos y “la obligación de explotar los recursos potenciales a fin de obtener ingresos para ayudar a las poblaciones marginadas a salir de la pobreza, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras”. La Directora General destacó la necesidad de lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección de la diversidad biológica, así como de compartir los planes y proyectos del Gobierno con el Comité del Patrimonio Mundial.
La Sra. Bokova felicitó al Primer Ministro por su compromiso con la educación, clave de la movilidad social, la inclusión y el crecimiento, y compartió con él la visión de la UNESCO en cuanto a la agenda para el desarrollo después de 2015, que tiene como objetivo hacer del ser humano un elemento central a través de la educación, la cultura y la ciencia, la tecnología y la innovación.