Noticia

La Directora General se entrevista con el Presidente de Irlanda, el Excmo. Sr. Michael D. Higgins

El 21 de marzo, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, se entrevistó con el Presidente de Irlanda, el Excmo. Sr. Michael D. Higgins, en la residencia oficial del Presidente en Phoenix Park, en Dublín.

La Directora General dio las gracias al Presidente Higgins por el fuerte apoyo que presta a la UNESCO, recordándole la aclamación con que fue acogido su discurso por todas las delegaciones durante su visita efectuada el 19 de febrero de 2013 en la Sede de la UNESCO.

Irina Bokova señaló los puntos en común que comparten los valores y objetivos de la UNESCO y la visión del Presidente, en particular en cuanto a la educación y la salvaguardia de la cultura.

Se refirió brevemente a los progresos realizados por la UNESCO en su defensa del reconocimiento de la cultura para el desarrollo sostenible en la agenda mundial, señalando la importancia del apoyo de Irlanda al respecto. Destacó el próximo debate temático que se sostendrá en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 5 de mayo sobre este tema y la necesidad de seguir argumentando a favor de este reconocimiento en cada ocasión que se presente.

El Presidente Higgins dio las gracias a la Directora General por su visita y dijo compartir su visión acerca de la importancia de la cultura y la diversidad cultural en un mundo en rápida globalización.

El Presidente habló de las iniciativas que ha impulsado en Irlanda para suscitar debates sobre la elaboración de nuevos modelos de desarrollo humano basados en la ética y el pensamiento crítico, así como en los derechos humanos, la dignidad y el pluralismo.

A este respecto, el Presidente subrayó la importancia de la UNESCO en el fomento de la educación para los derechos humanos, la promoción de la igualdad de género, así como la salvaguardia del patrimonio y el diálogo entre culturas. Se refirió a la importancia crítica de la inclusión y la justicia para todas las sociedades. En esta época en plena mutación, el Presidente hizo hincapié en la importancia del "trabajo intelectual" para debatir las tendencias imperantes en todo el mundo y comprender mejor tendencias más amplias, por ejemplo sobre la naturaleza del trabajo, destacando el papel de la UNESCO al respecto.

Ese mismo día, la Directora General se entrevistó también con el Sr. Ruairí Quinn, Ministro de ܳó y Competencias, con quien habló acerca de la importancia de la educación para la dignidad y el desarrollo, especialmente para las niñas y las mujeres, un prioridad global de la UNESCO y una prioridad también para el Gobierno irlandés.

Debatieron asimismo de la importancia de la labor contra el acoso escolar, en particular el acoso homofóbico, y el Ministro encomió la contribución de la UNESCO al respecto y aseguró que le seguiría prestando apoyo en ese ámbito.

Hablaron también de la aceleración necesaria para el logro de la EPT en 2015 y del establecimiento de un objetivo ambicioso para la educación en la agenda mundial para el desarrollo sostenible después de esa fecha. La Directora General dio las gracias al Ministro por el apoyo de Irlanda a la labor de la UNESCO al respecto, comprendido el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo.

La Directora General se entrevistó también con el Sr. Joe Costello, Ministro de Estado encargado de comercio y desarrollo, con quien habló de la acción de la UNESCO encaminada a promover la educación para los derechos humanos, comprendida la lucha contra el acoso homofóbico, así como la educación destinada a las niñas y las mujeres.

El Ministro Costello dio las gracias a la Directora General y prometió seguir apoyando la labor de la UNESCO en esos ámbitos. Señaló en particular los esfuerzos de Irlanda en el Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible por fijar un objetivo relativo a la igualdad de género e integrarlo en todos los demás objetivos.

Además, Irina Bokova se entrevistó con el Sr. Feargal O'Coigligh, Subsecretario General del Departamento de patrimonio artístico y las Gaeltacht, con quien habló de la importancia que revestía la labor de Irlanda para proteger el patrimonio común de la humanidad.

A este respecto, la Directora General mencionó la acción de la UNESCO por medio de la Convención sobre las Medidas que deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales, de 1970, y pidió la participación de Irlanda en esta labor esencial.

Irina Bokova celebró una reunión con el Dr. Kirstin Lemon, presidente del Foro irlandés de parques y estudios geológicos, y otros funcionarios de ese mismo foro. Esto brindó la oportunidad de examinar la labor rectora de Irlanda en este ámbito y hablar sobre las perspectivas para el futuro de este concepto y su puesta en práctica en todo el mundo.

Ese mismo día, Irina Bokova pronunció un discurso en el Instituto de asuntos internacionales y europeos de Dublín sobre "el 'poder blando' de la UNESCO en un mundo globalizado".

Dirigiéndose a un nutrido público, la Directora General recordó el papel de la UNESCO para sentar las bases de una paz duradera y un desarrollo sostenible, destacando la acción de la UNESCO en la promoción de la educación para todos, especialmente para las niñas y las mujeres, y en la salvaguardia del patrimonio cultural en provecho de todos.

"En mi opinión, el 'poder blando' de la UNESCO es el poder de promover ideas, de reunir a los actores apropiados, de establecer agendas, de movilizar la acción colectiva en favor de los bienes mundiales, sobre la base de los derechos humanos", declaró la Directora General.

"La UNESCO no facilita ayuda financiera para el desarrollo, sino que crea las condiciones para el desarrollo. La UNESCO no mantiene la paz, sino que obra en favor de que sea duradera", prosiguió. "Se trata de una labor esencial, que me propongo fortalecer."

La Directora General agradeció a Irlanda el apoyo que presta a la UNESCO, destacando la importancia del 'poder blando' de Irlanda, como fuerza motriz cultural, profundamente comprometida con los esfuerzos por reforzar un multilateralismo eficaz y un orden internacional basado en las reglas, en particular por conducto de las Naciones Unidas.

Los debates subsiguientes versaron sobre una amplia variedad de cuestiones, como la protección de la cultura en Malí, la formación de docentes y las alianzas entre los sectores público y privado.