Noticia

La Directora General resalta en Gabón la importancia de la educación para las mujeres y niñas

La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, visitó el hospital de Lambaréné el 6 de julio durante su viaje oficial a Gabón. Este hospital centenario, fundado en 1913 por el doctor Albert Schweitzer, humanista y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1952, está ubicado en el corazón de Gabón y se ha convertido en una universidad de investigación y centro de salud que continua el trabajo iniciado por Albert Schweitzer en Lambaréné, cuna de una nueva clase de medicina humanitaria.

La Directora General pronunció un discurso durante la sesión memorial de Albert Schweitzer inaugurada por el Presidente de la Republica de Gabón,  Ali Bongo Adimba, y a la cual asistieron varios altos funcionarios gaboneses, representantes de gobiernos extranjeros, miembros de la familia Schweitzer, personalidades reconocidas e investigadores, y académicos de los cinco continentes.

Durante un debate de alto nivel con el Director Ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé,, Bokova subrayó la importancia de la educación, especialmente para las mujeres y niñas, en la lucha con el VIH y el SIDA, al igual que el papel de la investigación científica para el progreso y desarrollo humano. Leyman Gbowee; ganadora del premio Nobel de la Paz en 2011, Luc Montagnier, ganador del Premio Nobel de Medicina, Peter Agre, ganador del Nobel de Química en 2003,  y Rolf Martin Zinkernagel, ganador del Nobel de Medicina en 1996, participaron en los debates de la sesión inaugural.

En la clausura de este importante evento, el Presidente Ali Bongo Adimba, convencido de que “la profesión de los investigadores es la mejor del mundo”, anunció la creación del  Prix International du Gabon Albert Schweitzer (Premio Internacional de Gabon Albert Schweitzer), para recompensar a los científicos por su trabajo.