Noticia
La Directora General en Haití, tres años después
La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, visitará Haití del 16 al 18 de septiembre de 2013 para evaluar los avances logrados en la cooperación entre el país y la UNESCO, tres años y medio después de la visita que realizó en marzo de 2010, poco después del terremoto que tuvo lugar el 12 de enero. La Directora General estará acompañada por la Honorable Michaëlle Jean, Enviada Especial de la UNESCO para Haití. Durante su visita, Irina Bokova se entrevistará con el Presidente de la República, Sr. Michel Martelly, con quien visitará el Parque Nacional de La Selle, primer sitio de Haití inscrito en la lista de sitios de reservas de biosfera de la UNESCO en 2012. Irina Bokova se reunirá también con el Primer Ministro, Sr. Lamothe, y con los ministros de Relaciones Exteriores, ܳó Nacional, Cultura y Medio Ambiente, así como con los donantes y otros asociados de la labor de la UNESCO en el país.
El Gobierno de Haití ha hecho del fortalecimiento de la educación y del apoyo al sector de la cultura dos pilares estratégicos de la refundación nacional, y ha designado a la UNESCO asociado de primer orden. La UNESCO se encarga principalmente de la coordinación del grupo sectorial de educación en el país y trabaja desde 2011 para mejorar la calidad y la orientación de la educación, mediante el establecimiento de una cadena de recaudación, el tratamiento de datos estadísticos fiables, la reforma de los programas escolares y la formación de docentes. Este último aspecto reviste una importancia fundamental para la Directora General: “Se ha realizado un enorme esfuerzo en Haití para garantizar el acceso a la enseñanza gratuita para todos. El objetivo es mejorar la calidad de la educación, y la calidad pasa por la formación y el desarrollo profesional de los docentes”, subrayó antes de su visita.
Irina Bokova visitará también el Parque Nacional Histórico Ciudadela, Ramiers Sans Souci, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1982, y se reunirá con profesionales del mundo de la cultura de Haití. La Directora General analizará las diversas iniciativas emprendidas en los tres últimos años con la UNESCO para apoyar a las industrias culturales como fuerza de inclusión y desarrollo: talleres de formación de artesanos sobre la calidad de los productos y su comercialización, inventario del patrimonio construido de Jacmel con el Instituto de Salvaguardia del Patrimonio Nacional (ISPAN), formación sobre el patrimonio inmaterial con la Oficina de Etnología y revisión la política del derecho de autor y del libro.
La Directora General se propone subrayar la función motriz de la educación, las ciencias y la cultura para el restablecimiento de Haití. Por ejemplo, la reserva de biosfera de La Selle creada nuevamente abre perspectivas para el fortalecimiento de las capacidades científicas y de ordenación de los recursos naturales del país, en particular en la gestión sostenible de los recursos hídricos. También tiene un potencial importante para la cooperación internacional, sobre todo con la República Dominicana, habida cuenta de su posición central en el corredor ecológico del Caribe. “Todas estas iniciativas ofrecen un gran potencial para el desarrollo y exigen de nuestra parte un apoyo político al más alto nivel y un compromiso renovado”, afirmó la Directora General.