Noticia
La Directora General de la UNESCO condena el secuestro de las estudiantes nigerianas
La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, condenó hoy el secuestro de las estudiantes nigerianas en una alocución pronunciada en una reunión mundial sobre ܳó para Todos que tiene lugar en Mascate (Omán), del 12 al 14 de mayo.
“El derecho universal a la educación continúa estando negado en algunos lugares, y aprovecho esta oportunidad para condenar el secuestro de más de 270 alumnas nigerianas por parte de grupos extremistas”, dijo Bokova. “Es una violación inaceptable de los derechos humanos y un ataque contra el futuro de Nigeria. Ninguna creencia puede justificar un acto así”, agregó.
“Nuestra respuesta a este extremismo es clara”, continuó Bokova. “No debemos transigir nunca en la voluntad de brindar una educación de calidad a cada niña y cada niño. No debemos cejar en nuestro apoyo a la educación como fuerza sustentable de la dignidad humana y el desarrollo sostenible. Ello requiere una mayor cooperación y coordinación entre Estados. La UNESCO está decidida a ayudar al gobierno nigeriano a recuperar a las niñas”.
El de Nigeria no es un hecho aislado. En los últimos años, la UNESCO ha sido testigo de un aumento de los ataques deliberados contra escuelas, docentes y estudiantes, y en particular contra la educación de las niñas, en varios países del mundo.
En 2011, la UNESCO documentó la crisis encubierta de la educación en tiempos de conflicto en su Informe de Seguimiento de la ܳó para Todos en el Mundo. Dicho reporte mostró que la mitad de los niños que no van a la escuela en el mundo viven en países afectados por conflictos y contribuyó a iniciar un movimiento para hacer de las escuelas lugares seguros y proteger el derecho humano a la educación.
A finales de mayo de 2014, la Directora General y la Representante Especial del Secretario General de la ONU para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Leila Zerrougui, presentarán en Nueva York, junto con UNICEF y otros socios, una nota orientativa cuyo objetivo es aplicar la resolución del Consejo de Seguridad sobre la educación en situación de conflicto adoptada en julio de 2011.
En Omán, Irina Bokova subrayó la importancia del trabajo de la UNESCO en favor de la educación de las niñas en el mundo y subrayó, por ejemplo, la importancia del Fondo Malala para el derecho de las niñas a la educación, lanzado en febrero en Islamabad con el gobierno de Pakistán. La Directora General también mencionó el lanzamiento de una nueva fase de un programa de alfabetización del que podrán beneficiarse 600.000 afganos y que la UNESCO lleva a cabo con apoyo de Japón. También recordó que la Organización sostiene programas de escolarización de jóvenes refugiados sirios en Jordania, Líbano e Irak y citó los progresos de la Alianza Mundial de la UNESCO y el sector privado para la educación de las niñas y las mujeres en países como Senegal y Tanzania.