Noticia

La Directora General de la UNESCO celebra el propósito de traspasar funciones clave en materia de nombres de dominio de Internet

Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, celebra el anuncio del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de América sobre el propósito de traspasar funciones clave en materia de nombres de dominio de Internet a la comunidad multipartita mundial, comprendidas las funciones de la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN) que desempeña la Autoridad para la asignación de números de Internet (IANA).

“Se trata de un paso importante para la gestión abierta del sistema de nombres de dominio de Internet, uno de los principales y más importantes recursos del ciberespacio”, afirmó la Directora General. “Con ello no solo se contribuirá a fomentar la distribución de la capacidad técnica e infraestructural de Internet, sino que también se facilitará la libre circulación de la información, el acceso abierto a ella y el ejercicio de la libertad de expresión y otros derechos humanos fundamentales en línea, como promueve la UNESCO”.

El traspaso previsto es una medida oportuna y útil para la labor que realiza actualmente la UNESCO en el proceso de examen de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) + 10 y las cuestiones de gobernanza de Internet que corresponden al mandato de la UNESCO con miras a la Agenda para el Desarrollo después de 2015, como pidieron los 195 Estados Miembros de la Organización.

Para la UNESCO es importante que, con el traspaso previsto, se mantenga el carácter abierto, consistente, descentralizado e interoperable de Internet, al tiempo que se aportan los medios para una verdadera participación de múltiples interesados en su gobernanza.

Como pidió la Conferencia General de la UNESCO en su 37ª reunión (Resolución 37 C/52), la Organización acaba de poner en marcha un proceso de consulta de múltiples interesados con miras a la realización de un estudio exhaustivo sobre las cuestiones relacionadas con Internet que correspondan al mandato de la UNESCO, con inclusión del acceso a la información y el conocimiento, la libertad de expresión, la privacidad y las dimensiones éticas de la sociedad de la información, en el también se planteen posibles opciones para actividades futuras.

La UNESCO obra por un Internet asentado en los derechos humanos, abierto, accesible a todos y gobernado desde un marco multipartito, de forma que se optimice su potencial como dispositivo esencial para sentar las bases de una paz duradera, el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.

En diciembre de 2009 la UNESCO firmó un acuerdo con la ICANN para contribuir a poner en funcionamiento los primeros nombres de dominio plurilingües, lo que constituyó un paso importante hacia una mayor diversidad lingüística en Internet.