Noticia
La cooperación internacional en pro de la sostenibilidad de la ciencia y la formación de docentes, temas principales de las conversaciones durante la visita de la Directora General al Irán
En el marco de su visita oficial al Irán, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, se reunió con el Excmo. Profesor Reza Faraji Dana, Ministro de Ciencias, Investigación y Tecnología, y Presidente por derecho propio de la Comisión Nacional Iraní para la UNESCO. A la reunión asistieron también el Excmo. Sr. Ahmed Jalali, Embajador y Delegado Permanente del Irán ante la UNESCO, y el Sr. Saeidabadi, Secretario General de la Comisión Nacional Iraní para la UNESCO.
El ministro destacó “el importante papel de la UNESCO para lograr la paz sostenible”. “Por tanto, no escatimaremos esfuerzos para intensificar nuestra cooperación con la UNESCO y mejorar nuestra contribución a las prioridades básicas de la Organización, como la educación de calidad, el empoderamiento de la mujer y la investigación científica. El progreso humano, en particular en el ámbito de la ciencia y la investigación, debe trascender las fronteras. Hay que ofrecer a los científicos oportunidades para la investigación”.
La Directora General encomió al ministro por los grandes logros alcanzados en el ámbito de la ܳó para Todos y la enseñanza primaria y secundaria de las niñas, y destacó que “la interdependencia del mundo actual exige un esfuerzo concertado para construir sociedades más inclusivas propicias al florecimiento del ingenio humano y a la concepción de nuevas ideas basadas en la riqueza de la diversidad en todo el mundo y en la contribución de todos los miembros de nuestra sociedad, mujeres y hombres, sociedad civil, jóvenes y el sector privado”.
La reunión continuó con un intercambio interactivo con académicos, científicos y representantes del Ministerio de Ciencias e Investigación, durante el cual se hizo una presentación de los cuatro centros de categoría II en el ámbito de las ciencias exactas y naturales auspiciados por la UNESCO.
Irina Bokova encomió el compromiso activo del Irán en la esfera de las ciencias exactas y naturales, especialmente en relación con la gestión de los recursos hídricos, y subrayó la necesidad creciente de compartir las mejores prácticas y los conocimientos entre todas las regiones del mundo para hacer frente a los principales problemas, como el calentamiento del planeta y la desertificación. En ese contexto, elogió las investigaciones singulares realizadas mediante los sistemas hidráulicos tradicionales de los qanats en Yazd.
Refiriéndose al establecimiento por la Conferencia General de la UNESCO, en su 37ª reunión celebrada en noviembre de 2013, del primer centro regional de enseñanza oceanográfica para Asia Occidental relacionado con la COI, la Directora General declaró que “la comunidad internacional ha ganado un nuevo impulso en lo relativo a la investigación oceanográfica y las ciencias marinas en beneficio del Irán, Asia Occidental y el mundo en general”.
Durante su reunión con el Excmo. Sr. Ali Asghar Fani, Ministro de ܳó, la Directora General reafirmó la importancia de invertir en la educación de calidad, y añadió que la formación de docentes era uno de los elementos principales en ese sentido.
“En muchas partes del mundo los docentes son la llave del futuro”, declaró Irina Bokova.
A continuación la Sra. Bokova destacó la función decisiva de la Iniciativa La educación ante todo, puesta en marcha por el Secretario General de las Naciones Unidas, quien encomendó su dirección a la UNESCO, y dijo que dicha iniciativa hace especial hincapié en el apoyo a la profesión docente y a los objetivos de educación en el siglo XXI.
“Si queremos lograr un mundo más próspero y sociedades más pacíficas e inclusivas, debemos dotar a los estudiantes de las competencias y las aptitudes necesarias para que lleguen a ser ciudadanos del mundo con una formación cultural”, dijo Irina Bokova.
El Sr. Fani recordó las palabras pronunciadas por el Presidente Rouhani en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde destacó “la necesidad de una igualdad sin condiciones en el acceso de todos los niños a la educación como factor fundamental para prevenir la violencia y construir sociedades inclusivas, independientemente del idioma, el origen étnico o el género”.
“La educación debe contribuir también a mejorar la capacidad de análisis crítico de los jóvenes, a fin de brindarles el derecho a protestar pero también a ser verdaderos ciudadanos”, declaró el Ministro de ܳó.
El Sr. Fani destacó los cuatro objetivos políticos de su ministerio, a saber: ampliar las relaciones de colaboración, desarrollar los recursos humanos, reforzar la gestión de las escuelas y consolidar el presupuesto del Ministerio de ܳó.
Tras afirmar que “la educación de calidad comienza con buenos docentes, el Sr. Fani informó a la Directora General de la creación de la Universidad Farhangian de Formación de Docentes y sus 100 centros distribuidos por todo el país. A continuación presentó a su Presidente, el Sr. Mehrmohammadi, quien habló de la función decisiva que desempeña la Universidad para los países que hablan farsi, es decir, Tayikistán y el Afganistán, al definir sus políticas de formación de docentes. El Sr. Mehrmohammadi destacó que la palabra “farhangian” significa “cultura”, dijo que la cultura en el Irán está intrínsecamente ligada a los docentes y subrayó el papel determinante que desempeña la Universidad de Formación de Docentes en el apoyo a la misión del Ministerio de ܳó en todo el país.
Para concluir, el Sr. Mehrmohammadi dijo que “la formación de docentes debe ser objeto de mayor atención en el ámbito internacional y contar con una estructura mundial para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en todo el mundo”.
La jornada finalizó con una visita al Palacio de Golestán, antigua residencia de Naser-el Din, Shah de la dinastía Qajar.