Noticia

La Ciudad Creativa del Diseño San José de la Red UNESCO organiza un intercambio virtual sobre Creatividad y Cultura en tiempos de COVID-19

En 2019, San José fue reconocida como miembro de la en la categoría de diseño. Al integrarse a la Red, la ciudad ha reconocido la creatividad como un factor estratégico para el desarrollo urbano, y la creación de alianzas como un factor esencial para alcanzar objetivos comunes, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En el contexto de la crisis por COVID-19, San José tiene la posibilidad de aprovechar sus recursos culturales para encontrar soluciones a la crisis sanitaria y económica. El sector del diseño de la ciudad puede jugar un papel importante en la creación de puestos de trabajo, la generación de encadenamientos productivos y la reactivación económica del sector cultural.

La Oficina UNESCO en San José participó en la Conferencia virtual “Creatividad y Cultura Josefina en tiempos de COVID-19” organizada por la Municipalidad de San José y Fundación Humanoos, que se llevó a cabo el 23 de abril en horas de la tarde. La UNESCO fue representada por la señora Caroline Munier, Especialista del Programa de Cultura, quien acompañó al Alcalde de la ciudad, el señor Johny Araya Monge, y a la Ministra de Cultura y Juventud, la señora Sylvie Durán Salvatierra.

La conferencia virtual fue una oportunidad excepcional para compartir con socios clave de la UNESCO, como lo son la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San José, el Ministerio de Cultura y Juventud, y organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Humanoos, sobre las principales preocupaciones de los sectores culturales de la ciudad, la región y del mundo, así como para visibilizar los esfuerzos que se realizan desde todos los espacios para mitigar los efectos socioeconómicos de la pandemia.

El evento contó con una ronda de preguntas y respuestas, que sirvió de vitrina para el trabajo que desde el inicio de la pandemia realiza la UNESCO para la atención del sector cultura, tanto en la región como a nivel global. La inclusión de la cultura en los planes de recuperación post-crisis, la promoción de la cultura como herramienta de resiliencia y la creación de alianzas para la formulación de soluciones coordinadas fueron algunos de los aspectos destacados de la , lo cuales pueden ser de gran aplicabilidad en el contexto de la ciudad de San José, en función de las particularidades del sector cultural local.

Entre las acciones que desarrolla la UNESCO de cara al confinamiento masivo se encuentran la campaña , la cual promueve el acceso a la cultura, desde los bienes del Patrimonio Mundial hasta las prácticas vinculadas al patrimonio vivo; la campaña , que proporciona un espacio de dialogo e intercambio para que el sector cultura pueda expresar sus necesidades y generar ideas para su recuperación y la Exposición Pequeños Artistas de la UNESCO, para incentivar la creatividad entre niños y niñas a dibujar un sitio UNESCO del Patrimonio Mundial.

El Alcalde de la Municipalidad de San José destacó algunas medidas consideradas para enfrentar la crisis y la cancelación de eventos importantes como TransitArte, por ejemplo, un mercado virtual abierto de artesanía, clases virtuales por parte del Centro cultural o un concierto de música electrónica virtual para jóvenes. También la Municipalidad está trabajando en la actualización de su política cultural a la luz de su nombramiento como Ciudad Creativa de la UNESCO.

La UNESCO reiteró su apoyo y disposición a colaborar con las autoridades rectoras de la cultura en San José y confía en la capacidad de la ciudad para sacar adelante a su sector cultural, haciendo uso de los recursos creativos de los que dispone.