Noticia

La banda ancha al servicio de un desarrollo sostenible e integrador

El 21 de septiembre la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, intervino en la apertura de la reunión anual de la Comisión de la banda ancha para el desarrollo digital en calidad de covicepresidenta, junto con un representante del Presidente de Rwanda, Sr. Paul Kagame, y Carlos Jarque, de la Fundación Carlos Slim, como copresidentes de la Comisión, y con Hamadoun Touré, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que comparte la vicepresidencia con la UNESCO.

Estuvo presente en el encuentro el Vicesecretario General de las Naciones Unidas, Sr. Jan Eliasson, quien se dirigió igualmente a los miembros de la Comisión en nombre del Secretario General, Sr. Ban Ki-moon, y recalcó el papel crucial que desempeña la educación para acompañar el acceso a las infraestructuras.

El Presidente Kagame se refirió a la importancia de la banda ancha y las TIC para hacer posible un desarrollo integrador y sostenible, manifestando su ambición de hacer de Rwanda el “país más inteligente” y de Kigali la “ciudad más inteligente” del mundo.

“Nos reunimos en un momento crucial, cuando los Estados están en vías de definir la nueva agenda mundial de desarrollo”, declaró la Directora General. “Para que sigamos avanzando, la nueva agenda debe extraer partido de las posibilidades de los multiplicadores transversales; de ahí la gran importancia que revisten la banda ancha y las nuevas tecnologías, así como el mensaje del que es portadora la Comisión”.

A este respecto, la Directora General se refirió a la labor realizada por la UNESCO desde la vicepresidencia de la Comisión, concretamente en sus grupos de trabajo dedicados al género, a la educación y al multilingüismo. Asimismo, habló del trabajo más general que sobre el tema lleva a cabo la UNESCO como parte del proceso de la CMSI y también de las acciones para promover una educación de calidad gracias al uso de las TIC, en particular las móviles, entre otras cosas mediante la celebración anual de la Semana del Aprendizaje Móvil.

“Es indispensable que hagamos oír nuestros mensajes, y que estos calen en el proceso de definición de la agenda para después de 2015", dijo Irina Bokova. “Necesitamos Estados Miembros que se erijan en paladines de la causa, debemos predicar con el ejemplo”.

Tras la sesión de apertura se celebraron dos sesiones que llevaban por título “De los ODM a la Agenda para el desarrollo después de 2015” e “Invertir en un marco reglamentario equitativo”.

Irina Bokova abogó por intensificar la labor de sensibilización para conseguir que en la agenda para después de 2015 se tengan más ampliamente en cuenta las posibilidades que ofrecen la banda ancha y las TIC, subrayando en este sentido que las TIC deben estar profundamente integradas en los objetivos y metas que se vayan a definir.

“Estamos avanzando, pero pienso que aún queda por hacer lo más difícil para lograr que se tengan plenamente en cuenta las posibilidades transversales que ofrecen la banda ancha y las nuevas tecnologías”, dijo la Directora General, recordando a todos los presentes lo mucho que hay en juego:

“Subestimar la importancia que revisten las TIC para el desarrollo sostenible puede acrecentar las distancias y agravar las disparidades de acceso a la información y de creación de conocimiento, lastrando con ello aún más a los países en desarrollo y las poblaciones marginadas.”

En este orden de ideas, la Directora General tomó parte en la presentación de la edición de 2014 del informe “The State of Broadband Report” [informe sobre el estado de la banda ancha en 2014], que ofrece una panorámica mundial del acceso a la red de banda ancha y su asequibilidad, con datos desglosados por país que permiten evaluar el acceso a la banda ancha en relación con los objetivos fijados, esto es, universalizar la banda ancha, hacerla asequible, conectar los hogares a ella y conseguir que toda persona disponga de conexión en línea.

La reunión recibió a varios invitados especiales, entre ellos representantes de la dirección de Google y Facebook y de círculos de inversores.

Durante el encuentro la Directora General propuso que la siguiente reunión de la Comisión de la banda ancha se celebrara en la Sede de la UNESCO, París, en primavera de 2015.

Paralelamente a esa manifestación, la Directora General se reunió con la Sra. Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria responsable de la Agenda digital.

La reunión dio pie a un nutrido intercambio de ideas sobre la importancia de adquirir competencias, además de lograr acceso a la infraestructura de las TIC, y la necesidad de promover a “paladines digitales”, en especial entre los jóvenes. La Directora General destacó la labor que lleva a cabo la UNESCO en materia de aprendizaje móvil en el marco de la Alianza mundial para la educación de las niñas y mujeres, así como la inminente conferencia de la UNESCO sobre las TIC y las personas con discapacidad, que va a celebrarse en la India el próximo mes de noviembre.