Noticia

La Alianza exige una firme agenda mundial sobre género y medios

La Alianza Mundial sobre Medios y Género (GAMAG por sus siglas en inglés) exige que los Estados Miembros de las Naciones Unidas (ONU) incluyan disposiciones claras sobre género, medios y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) post-2015.

“No podemos hablar de igualdad, buen gobierno, libertad de expresión y sostenibilidad cuando las mujeres son silenciadas en los medios y cuando se utiliza a las nuevas tecnologías para socavar los derechos humanos de las mujeres y las periodistas”, enfatizaron los miembros del Comité Orientador Internacional de GAMAG, una red que reúne a más de 500 organizaciones, sindicatos y redes de los medios de comunicación y de la sociedad civil.

La primera reunión del comité orientador de GAMAG (GAMAG-ISC por sus siglas en inglés) tuvo lugar en Ginebra del 4 al 5 de noviembre con el auspicio de UNESCO. El grupo declaró que el derecho a la comunicación, el acceso a la información y el acceso a las TIC es parte integral del desarrollo sostenible. Según esta agrupación, “este asunto se ha pasado por alto por completo en los diecisiete ODS y los 169 objetivos que se están desarrollando para reemplazar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015.”

Según el monitoreo mundial llevado a cabo por la WACC (World Association for Christian Communication) tan solo un 24% de las fuentes para las noticias son mujeres. Un estudio global de la IWMF (International Women’s Media Foundation) muestra que sólo 36% de los periodistas son mujeres y ellas representan sólo un cuarto de las personas en puestos de toma de decisión. Una variedad de estudios muestra una creciente brecha de género en acceso y propiedad de TIC. Los nuevos medios también atizan nuevas formas  de violencia contra las mujeres y las niñas, tales como acosarles,  embaucarles y fomentar  la trata de personas.

Organizaciones como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) y Reporteros Sin Fronteras han documentado ampliamente las amenazas y la violencia contra trabajadores de los medios, especialmente los ataques mortíferos. Sin embargo, ningún grupo reúne datos sobre las amenazas contra la seguridad de las mujeres periodistas, y los ataques contra mujeres que trabajan en los medios son reportados de forma anecdótica y esporádica por las organizaciones internacionales de apoyo a los medios, si reportados..

GAMAG propone incluír las siguientes disposiciones en los ODS:

  • La participación de las mujeres de forma efectiva, en igualdad de condiciones y libres de violencia en todas las áreas de toma de decisión y durante el ejercicio de sus tareas en los medios.
  • Igualdad de acceso de las mujeres a las TIC y a sus beneficios.
  • Derecho a la seguridad e integridad física en la esfera pública digitalizada.
  • Representación justa y equilibrada de los géneros en los medios, incluyendo en el plano laboral.
  • Cobertura ética, justa y con perspectiva de derechos humanos sobre la violencias contras las mujeres y las niñas.
  • El género en políticas y planes de formación sobre medios y TIC
  • ܳó, formación y campañas de alfabetización sobre género y medios.

La Alianza, que fue inaugurada durante la Conferencia sobre Género y Medios en Bangkok en diciembre 2013, busca potenciar nuevas oportunidades, y enfrentar los nuevos desafíos para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres dentro y por medio de los medios en el contexto de la sociedad del saber que ha transformado radicalmente las estructuras mediáticas.

GAMAG-ISC manifiesta su preocupación por la extrema lentitud en los avances hacia un entorno mediático que apoye y promueva la igualdad de género y los objetivos de derechos de las mujeres. Para acelerar los procesos de cambio, la Alianza se propone amplificar y dar visibilidad a iniciativas clave sobre género y medios a nivel regional y global. Además, GAMAG tomará medidas para asegurar que el derecho de las mujeres a la comunicación gane prominencia en las revisiones de los eventos Beijing+20, debates post-2015 y la Cumbre Mundial de Desarrollo Social (WSIS)+10 que están en marcha actualmente.

Las prioridades identificadas por GAMAG son:

  • El empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género en los medios, para asegurar una mejor representación de las mujeres en niveles ejecutivos de los medios
  • Accción para proteger a las mujeres periodistas de abusos y violencia en Internet o fuera de Internet. Ésto incluirá la creación de una sólida base de datos sobre violencia contra las mujeres en los medios.
  • Refuerzo de  investigaciones, políticas y buenas prácticas para los contenidos y la praxis mediática sensible a las cuestiones de género. Desarrollo de guías del buen periodismo.Avance en la investigación sobre las mujeres en los medios.
  • El ISC acordó mecanismos de trabajo, incluyendo sub-comités regionales y temáticos: Juventud; Investigación; Capacitación y Formación; Advocacy, Comunicaciones, Campañas, Contenidos y Desarrollo; ʴDZíپ y Prácticas de los Medios y las TIC.

Para más información (en inglés)