Noticia

Instituto Bonavero - Simposio Internacional Jurídico de la UNESCO sobre Libertad de Expresión

Jueces de todas las regiones del mundo se reunieron en Oxford para debatir acerca del fortalecimiento del Estado de Derecho y la Libertad de Expresión.
Bonavero Institute

El 29 de septiembre de 2023, el Instituto de Derechos Humanos de Bonavero y la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organizaron un Simposio Internacional Jurídico sobre Libertad de Expresión. 

Celebrado en Mansfield College, el Simposio Judicial convocó a 15 Jueces Supremos, Jueces y jueces de alto nivel de las cinco regiones del mundo, así como de todos los Tribunales Regionales de Derechos Humanos y Tribunales Comunitarios, a saber, de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, la Corte Europea de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte de Justicia de Áڰ Oriental, la Corte de Justicia de la Comunidad Económica de los Estados de Áڰ Occidental (CEDEAO) y la Corte de Justicia del Caribe. 

El Simposio Jurídico sirvió como plataforma para que jueces y jueces de alto nivel que representan a los tribunales, con una jurisdicción conjunta de más de 4 mil millones de personas, debatieran cómo fortalecer más el Estado de Derecho y la Libertad de Expresión, que son piedras angulares de las sociedades democráticas. El debate también se centró en los principales desafíos que emergen del entorno digital, como la Inteligencia Artificial (IA) y los desarrollos tecnológicos.

Durante los actos, los participantes expresaron su apoyo a la Iniciativa de Jueces de la UNESCO y destacaron que se debe continuar reforzando los programas de desarrollo de capacidades, diálogo entre jurisprudencias e intercambio de conocimientos.

Fue un honor y un placer para el Instituto Bonavero asociarse con la UNESCO para organizar esta importante reunión de jueces de alto nivel del mundo entero para debatir cuestiones importantes relacionadas con la promoción del estado de derecho y la libertad de expresión.

Kate O’ReganDirectora del Instituto Bonavero de Derechos Humanos

Este simposio fue una oportunidad única para recopilar información de los jueces de los tribunales nacionales y regionales sobre la libertad de expresión y el estado de derecho en un contexto cambiante. Las conversaciones beneficiarán enormemente el trabajo en curso de la Iniciativa de Jueces de la UNESCO para los próximos años.

Tawfik JelassiSubdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO

El décimo aniversario de la Iniciativa de los Jueces se celebró oficialmente durante el Simposio Jurídico sobre Libertad de Expresión, organizado conjuntamente por la UNESCO y el Instituto Bonavero de la Universidad de Oxford el 29 de septiembre de 2023, como parte de la celebración por el Día Internacional del Acceso Universal a la Información (IDUAI) que tuvo lugar el 28 de septiembre de 2023.

La Iniciativa de Jueces, que nació en América Latina en 2013, se ha convertido en un programa mundial a lo largo de los años y ha alcanzado el hito de 35,000 actores judiciales involucrados, provenientes de 160 países.

El informe sobre la Iniciativa de Jueces fue publicado en inglés, francés y español, así como el  En los mismos idiomas, brinda testimonios de socios clave como el Instituto Bonavero de Derechos Humanos e ilustra la difusión y el alcance de esta iniciativa mundial para fomentar el estado de derecho y la libertad de expresión.