Noticia

III Reunión del Comité Directivo del Programa Multianual de Resiliencia

En el marco del desarrollo del Programa Multianual de Resiliencia (MYRP) y en cumplimiento a lo establecido por el Fondo Global Education Cannot Wait que ha financiado el fondo semilla de este importante Programa, el 26 de julio de 2021 se llevó a cabo la tercera reunión del Comité Directivo. El Comité tiene la función de supervisar y velar por la correcta implementación del Programa, desde un espacio estratégico de gobernanza imparcial.
El espacio inició con las palabras de la ministra de ܳó, María Brown Pérez, quien compartió con el Comité las prioridades del Ministerio de ܳó y la articulación con las líneas de trabajo del MYRP 2021-2023; por su parte, el equipo del Ministerio socializó el programa “Apadrina una escuela” que busca empoderar a los distintos actores de la sociedad en el fortalecimiento de la atención educativa.
Youssef Filali-Meknassi, director de la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, organización seleccionada como administradora de fondos del MYRP, señaló que durante estos meses el equipo de trabajo ha enfocado sus acciones en iniciar el programa con fuerza, facilitando las condiciones favorables para su implementación; a su vez, manifestó la importancia de coordinar los esfuerzos entre el sector público y privado, las agencias del sistema de Naciones Unidas, la cooperación internacional, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad educativa.
A continuación, la coordinadora general del MYRP de la UNESCO, Carolina Miño, presentó los avances del programa, destacando un 67 % de la ejecución presupuestaria del monto destinado para este año 2021. Los principales avances técnicos y programáticos presentados fueron: construcción del modelo de gestión del MYRP, coordinación técnica con equipos MINEDUC (a nivel nacional y territorial) y con equipos de los socios implementadores, selección de las 50 instituciones educativas a intervenir en este año, avances en los procesos técnicos de procesos base (Metodologías de Inclusión Educativa, ܳó Integral de la Sexualidad, Diseño y difusión de material audiovisual, REDEVI, Búsqueda Activa, Sensibilízate II), entrega del primer informe semestral al donante y apoyo en el proceso de levantamiento de necesidades conjuntas intersectoriales liderado por el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes – GTRM.
En consecuencia, se consideró relevante analizar los resultados de este importante proceso de levantamiento de necesidades conjuntas dado que brinda información clave de la caracterización de la población objetivo del MYRP y, por ende, permite alinear y direccionar las acciones en marcha. Para ello, los colíderes del GTRM, Livia Das Neves y Hugo Sánchez, y el coordinador de gestión de conocimiento, monitoreo y evaluación de UNESCO, Nicolás Reyes, presentaron los resultados del levantamiento de necesidades conjuntas del 2021, con énfasis en el área de educación.