Noticia

Honduras conversa sobre el futuro del patrimonio cultural en el marco de la pandemia del COVID-19

La UNESCO San José fue invitada a participar en el conversatorio virtual “Antes, durante y después de la crisis: Perspectivas futuras” sobre patrimonio cultural organizado en Honduras por el Museo de la Identidad Nacional en el marco del programa Naranja Republik, que busca la revitalización cultural de la zona urbana de Tegucigalpa y Comayagüela a través de las industrias culturales y creativas.

El conversatorio se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom y contó con la participación de Caroline Munier, especialista del Programa de Cultura de la Oficina UNESCO en San José, la historiadora hondureña Olga Joya y José María Macías, especialista en proyectos culturales para el desarrollo. La conducción del conversatorio estuvo a cargo de Bessy Bendaña, coordinadora de Naranja Republik.

La conversación giró en torno a los múltiples aspectos en que se ha visto afectado el patrimonio cultural en el contexto de la pandemia por COVID-19, las acciones que se han implementado a nivel local y a nivel mundial para responder a la crisis desde el sector de la cultura, la importancia de la diversidad cultural en este contexto y también la relación entre patrimonio cultural y turismo sostenible.

Este evento forma parte de una serie de conversatorios organizados cada semana por el programa Naranja Republik, para abordar los efectos de la crisis y los posibles escenarios a futuro, en diversos campos del quehacer cultural, como el cine, las artes escénicas, las artes visuales, la gastronomía, el turismo, la danza, la música y el patrimonio cultural.

Para la UNESCO, este evento fue una oportunidad de exponer el trabajo que se hace desde el sector Cultura para visibilizar y atender las necesidades de las personas trabajadoras de la cultura y las artes a nivel subregional en el contexto de la crisis por COVID-19 y de la importancia de contar con el patrimonio cultural y las expresiones culturales como herramientas de resiliencia y recuperación en una fase de post-crisis.