ʳܲó

Hoja de ruta del mecanismo de coordinación regional (2022-2025) para el avance del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4): Agenda de ܳó 2030 en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, 26 y 27 de mayo de 2022

El propósito de este mecanismo de coordinación es fortalecer, profundizar y hacer más efectiva la agenda de cooperación regional para avanzar en la implementación del ODS4.Lahoja de ruta pone un énfasis especial en la recuperación y transformación educativa tras los impactos de la COVID-19 (Declaración de Buenos Aires 2022), y actualiza algunos aspectos procedimentales para fortalecer la operatividad del mecanismo, conformado por representantes de los países, organizaciones intergubernamentales, agencias de la Organización de las Naciones Unidas y sociedad civil organizada.
Hoja de ruta del mecanismo de coordinación regional (2022-2025) para el avance del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4): Agenda de ܳó 2030 en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, 26 y 27 de mayo de 2022
UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean
2022
0000385157

Bajo la coordinación de la OREALC/UNESCO Santiago, la hoja de ruta se construyó colaborativamente dentro del proceso de actualización, reforma y fortalecimiento del Mecanismo de Coordinación Regional, desarrollado entre julio de 2021 y mayo de 2022. De manera complementaria, el “Documento Base” que acompaña este instrumento presenta los antecedentes, justificaciones y contexto de la cooperación educativa, y brinda aportes al debate educativo actual. 

La Hoja de Ruta Regional 2022 –2025 se fundamenta en la profunda convicción de que la coordinación y la cooperación entre países y demás actores educativos debe y puede contribuir a dar respuestas a los desafíos y necesidades urgentes de la región en materia educativa, donde prevalece un escenario de profunda injusticia y rezago educativo que la pandemia profundizó.