Noticia

Haití, Mongolia, RDP Lao y Saint Kitts y Nevis presentan sus iniciativas nacionales

School children in Lao

Como parte de la aplicación del (Marco de EDS para 2030), la UNESCO colabora con los Estados Miembros para incitar y apoyar la aplicación de la EDS para 2030 a escala nacional mediante una Iniciativa Nacional sobre EDS en la que participan numerosas partes interesadas.

La Iniciativa Nacional EDS para 2030 es una iniciativa general en el plano nacional que incluye actividades de EDS existentes y en curso en el país, así como nuevas actividades que fomentan las sinergias. Se articula en torno a cinco ámbitos de acción prioritarios en materia de políticas, entornos de aprendizaje, desarrollo de las capacidades de los docentes, empoderamiento y movilización de la juventud y acción a escala local, haciendo hincapié además en el papel clave de la EDS en la consecución de los 17 ODS. En última instancia, esto impulsa una transformación individual y social significativa para abordar los desafíos urgentes de la sostenibilidad y garantizar un mundo más justo y sostenible.

Actualmente, más de 80 países están elaborando sus iniciativas nacionales de EDS para 2030. Con el apoyo del Fondo Fiduciario de Japón, cuatro países han finalizado y puesto en marcha recientemente sus iniciativas nacionales: Haití, Mongolia, RPD Lao y Saint Kitts y Nevis.

Mongolia cuenta con una política nacional sobre EDS y se propone reflejarla ampliamente en sus planes de estudios nacionales. El objetivo de la iniciativa es desarrollar los conocimientos, las habilidades y las actitudes de los educandos, transformando al mismo tiempo el aprendizaje y la educación mediante la aplicación de un “enfoque escolar integral” con el objetivo de hacer realidad la EDS. El país pretende lograrlo creando recursos educativos y materiales didácticos que reflejen los principios de la EDS, impartiendo formación a los docentes y capacitando a los educadores, y trabajando para establecer alianzas con las partes interesadas con miras a promover el desarrollo sostenible.

En la RDP Lao, el país cuenta con una estrategia nacional de crecimiento ecológico que refleja la EDS. La iniciativa incorpora la EDS en el marco curricular nacional, incluidas las asignaturas de ciencias y medio ambiente en la enseñanza primaria y las de ciencias sociales y ciencias naturales en la enseñanza secundaria. Además, la formación del cuerpo docente en temas vinculados con la EDS ha sido incorporada en el plan de estudios de las asignaturas de ciencias naturales y biología. El enfoque de la educación para la EDS en la República Democrática Popular Lao se basa en la acción, y se hace hincapié en garantizar la participación de las múltiples partes interesadas en las iniciativas de EDS. Asimismo, el país trata de desarrollar la capacidad de los docentes y capacitar a los educandos para que puedan actuar haciendo frente a las cuestiones relativas al cambio climático.

Aunque la EDS aún no se refleja a escala nacional en Saint Kitts y Nevis, el país se propone integrarla plenamente en los planes de estudios y la estrategia educativa nacional en los próximos años. Para ello se basará en la hoja de ruta de la EDS de la UNESCO, que se centra en cinco ámbitos de acción prioritarios. La elaboración de una política de EDS se considera una actividad de alta prioridad, y se presta especial atención a la educación formal y no formal. Los jóvenes participan actualmente en actividades sostenibles relacionadas con el medio ambiente, pero esta labor aún no se ha vinculado a la EDS. El país elabora en estos momentos un proyecto para poner en práctica la EDS.

En Haití, la EDS está integrada en el plano nacional mediante diferentes políticas educativas. El país ha creado una “Comission Scientifique Nationale” para integrar la adaptación al cambio climático en las escuelas y cuenta con un Plan para la capacidad de formación de docentes en materia de EDS. El país pretende reforzar la capacidad de los agentes del sistema educativo haitiano para promover un marco sólido de EDS. La Red Juvenil UNESCO de Acción por el Clima de Haití es la principal plataforma para que los jóvenes se vinculen y se empoderen mutuamente en materia de EDS. Haití aspira a crear una educación para la adaptación al clima y la resiliencia que responda a los desastres naturales y a los peligros relacionados con el cambio climático, promoviendo a la vez el desarrollo sostenible en el país.

Basándose en las experiencias de estos pioneros, la UNESCO invita a todos los países interesados en comprometerse a promover e integrar la EDS a escala nacional a visitar nuestra página web de Iniciativas Nacionales; a ponerse en contacto con la UNESCO en materia de EDS (esd-net@unesco.org) para recibir y cumplimentar el modelo; y a colaborar con la UNESCO para finalizar la presentación.

La UNESCO pretende sacar provecho de esta alianza y colaboración mediante una red inclusiva de países que han puesto en marcha su iniciativa nacional de EDS para 2030 y otras partes interesadas en la EDS, denominada Red Mundial de EDS para 2030. Tras la puesta en marcha de la iniciativa nacional, el país se convierte en miembro oficial de la Red EDS 2030, que es una plataforma de intercambio y colaboración en materia de intercambio de conocimientos y aprendizaje mutuo, colaboración, promoción y seguimiento y evaluación.